Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 00:04 - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos

Semanario La Voz Federal Entre Rios Argentina
  • Noticias
    • Locales
    • Internacionales
    • Elecciones 2017
    • Provinciales
    • Departamentales
    • Policiales
    • Mundo
    • Sociales
    • Política
    • Nacionales
  • Deportes
    • Copa Entre Ríos 2018
    • Fútbol Primera L.F.F.
  • La Revista
    • Guía Telefónica
    • Plano de Federal E.R.
    • Cuadro de distancias
    • Teléfonos útiles
    • Contacto Revista
    • Horarios Puerta a Puerta
  • Guía Telefónica
  • Lotería
  • Fútbol AFA
  • Contacto
  • Noticias
    • Locales
    • Internacionales
    • Elecciones 2017
    • Provinciales
    • Departamentales
    • Policiales
    • Mundo
    • Sociales
    • Política
    • Nacionales
  • Deportes
    • Copa Entre Ríos 2018
    • Fútbol Primera L.F.F.
  • La Revista
    • Guía Telefónica
    • Plano de Federal E.R.
    • Cuadro de distancias
    • Teléfonos útiles
    • Contacto Revista
    • Horarios Puerta a Puerta
  • Guía Telefónica
  • Lotería
  • Fútbol AFA
  • Contacto

POLITICA

4 de julio de 2017

Buenos Aires: Finalmente docentes aceptaron la propuesta salarial de Vidal

Los gremios del Frente de Unidad Docente se pusieron de acuerdo para percibir el 27,4 % para las paritarias anuales. Sin embargo, Roberto Baradel, titular de SUTEBA, aclaró que fue aceptada "críticamente" y agregó: "El dinero estaba desde siempre pero ellos apostaron a una propuesta salarial a la baja".

Los gremios docentes bonaerenses aceptaron este martes la oferta de aumento salarial del 24 por ciento formulada por el gobierno de María Eugenia Vidal la semana pasada, con lo que quedó zanjado el conflicto por el cual hubo 17 paros desde el mes de febrero.

Con la aceptación de la propuesta de los gremios de maestros bonaerenses -Sadop, FEB, Amet, Uda, Sadop y Udocba- se cierra el conflicto entre los educadores y el gobierno provincial que se extendió durante casi seis meses.

La respuesta fue dada a conocer por los maestros tras un congreso extraordinario que realizó la FEB y plenarios de secretarios generales llevados a cabo por Suteba y Udocba.

"Hay acuerdo. Tengo la información de Sadop, Uda, Amet y la Feb. Acabamos de votar nosotros y se acepta críticamente esta propuesta porque hubiéramos preferido que la oferta sea mejorada", dijo el titular de Suteba, Roberto Baradel, y añadió que "no convocaron a la paritaria nacional y eso es una dificultad importante".

Planteó que "tenemos que modificar el básico docente, vamos a discutir con el Gobierno el tema de los cargos docentes, formación y actualización, infraestructura, condiciones laborales para tener una educación pública de calidad".

"Queda claro que el Gobierno tenía el dinero para hacer una propuesta salarial diferente. Lamentablemente, no existió de parte del Ejecutivo bonaerense fue voluntad de diálogo ni de negociación", evaluó, y dijo que se buscó "imponer una propuesta".

Añadió que "el gobierno nos acusó de hacer política partidaria y son ellos quienes lo hicieron. La gobernadora decía que no había un peso más, ¿por qué ahora está el dinero? El dinero estaba desde siempre, pero ellos apostaron a una propuesta salarial a la baja".

Baradel apuntó que la administración de Vidal "confrontó con los docentes, atacó fuertemente a los dirigentes sindicales", y opinó que "ese no es el camino para mejorar la educación pública". Y adelantó que seguirán reclamando la devolución del dinero descontado por los días no trabajados durante los paros y la realización de paritarias nacionales.

En el encuentro paritario, que se llevó a cabo el miércoles pasado en La Plata, los representantes gubernamentales formularon una propuesta de aumento de 21,5 por ciento a ajustarse con una cláusula gatillo, más un bono de 1.600 pesos por cada cargo, en 2017.

Además, ofrecieron una compensación del 2,5 por ciento correspondiente a 2016 y las sumas ya adelantadas a cuenta del aumento, que representan entre $2.500 y $4.500, según los cargos.

Si bien ello hace un total de 24 por ciento, los gremios entendieron que la mejora representa un aumento del 27,5 por ciento del salario promedio de los docentes, según surge de sumar el 24 % de salario consolidado de 2017 y 3,4 % por la incorporación de dos sumas fijas: la suma que dieron a cuenta de futuros aumentos, que no será descontada, y el importe que recibirán por material didáctico.

En un comunicado, la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini,  manifestó que "los docentes consideraron que, a través de la lucha, pudimos perforar el techo salarial del 17 % inicial que pretendía instalar el Gobierno, consolidar un incremento al básico de un 24 % que perciben también los jubilados y un aumento de bolsillo del 27,5 %".

Analizó que "es muy importante romper con el intento de cerrar un acuerdo paritario por tres años, que en la práctica significaba terminar con la Paritaria del sector, y que el presentismo no fuera una variable más del componente salarial, sino una discusión pedagógica que queremos discutir con las autoridades".

Petrocini sostuvo que "a pesar de la aceptación, los congresales volvieron a transmitir su profundo malestar por las descalificaciones e intento de deslegitimar la lucha, que incluyeron descuentos, desprestigio hacia la tarea y hacia la representatividad, agresiones verbales, voluntariado, entre otros".

La presidente de la FEB señaló que "se hace evidente que, a través de la lucha, pudimos conseguir un incremento que no es el ideal pero que tampoco es del 17 %, como pretendía el Gobierno. Este es el resultado de meses de acciones gremiales y de no perder la convicción por conseguir un salario más digno".

"Vamos a seguir reclamando por los problemas de infraestructura, los cupos y la calidad del servicio de comedores, la cobertura de cargos y todas aquellas cuestiones que nos alejen de una Educación Pública de calidad", dijo Petrocini y agregó que "siempre sostuvimos que nuestra lucha no es sólo salarial; ahora falta que el Gobierno lo entiende y se siente a debatir con los representantes docentes acerca de estas problemáticas".

Ambos gremialistas destacaron hoy que "quedó demostrado que había dinero" para elevar la oferta inicial formulada en febrero cuando se propuso un incremento salarial del 18 % con una cláusula gatillo de ajuste por inflación en cuatro cuotas.
           

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

POLITICA
Diputados entrerrianos divididos tras la exposición de Francos por el caso $LIBRA

Diputados entrerrianos divididos tras la exposición de Francos por el caso $LIBRA

POLITICA
El Partido Justicialista rechazó el DNU que autoriza un nuevo acuerdo con el FMI

El Partido Justicialista rechazó el DNU que autoriza un nuevo acuerdo con el FMI

POLITICA
La trastienda de Milei en el Congreso: cacerolazos, corralito para la prensa y amenazas

La trastienda de Milei en el Congreso: cacerolazos, corralito para la prensa y amenazas

POLITICA
Una ola de repudios al odio de Milei y un silencio que lo avala

Una ola de repudios al odio de Milei y un silencio que lo avala

POLITICA
“Sólo te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales”   “Aflojá un poco”: Cristina Kirchner cruzó a Javier Milei por su discurso en Davos

“Sólo te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales” “Aflojá un poco”: Cristina Kirchner cruzó a Javier Milei por su discurso en Davos

POLITICA
Los dos exintegrantes del PRO a los insultos por la fuga de presos Larreta, Bullrich y una pelea a cielo abierto

Los dos exintegrantes del PRO a los insultos por la fuga de presos Larreta, Bullrich y una pelea a cielo abierto

POLITICA
La inflación fue más elevada, los salarios no se recuperaron tanto, la pobreza e indigencia no retrocedieron mucho y el atraso cambiario fue más pronunciado.     Las fake económicas del 2024

La inflación fue más elevada, los salarios no se recuperaron tanto, la pobreza e indigencia no retrocedieron mucho y el atraso cambiario fue más pronunciado. Las fake económicas del 2024

POLITICA
Frigerio lamentó el fallecimiento de Panceri, un

Frigerio lamentó el fallecimiento de Panceri, un "hombre de gran compromiso y dedicación"

Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

LOTERÍAS

LO MáS LEIDO DEL MES

LO MAS LEIDO DEL AñO 2025

1

La Justicia entrerriana abrió el Año Judicial 2025

La Justicia entrerriana abrió el Año Judicial 2025

2

Chau jubilaciones: el Gobierno tomó una decisión y este grupo quedará fuera de ANSES

Chau jubilaciones: el Gobierno tomó una decisión y este grupo quedará fuera de ANSES

3

Del 2 al 17 de enero será receso administrativo en el CGE

Del 2 al 17 de enero será receso administrativo en el CGE

4

EL PROXIMO 9 ABRE NUEVAMENTE LA ANSES EN FEDERAL, CON JEFE

EL PROXIMO 9 ABRE NUEVAMENTE LA ANSES EN FEDERAL, CON JEFE "IMPORTADO" DE CONCORDIA

5

Frigerio asistió al inicio del Carnaval en Gualeguaychú

Frigerio asistió al inicio del Carnaval en Gualeguaychú

Redes Sociales

Fijo: 03454-421538

Celular: 03454-15655907

[email protected]

Paraná 555-Federal-Entre Ríos

Semanario La Voz Federal Entre Rios Argentina - Todos los derechos reservados © 2025
Desarrollado por RadiosNet
  • Desarrollado por
  • RadiosNet