Jueves 4 de Marzo de 2021

Hoy es Jueves 4 de Marzo de 2021 y son las 00:17 Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos

  • 30.5º
  • Mayormente nublado
Semanario La Voz Federal Entre Rios Argentina

30.5°

EL CLIMA EN FEDERAL

Mayormente nublado
  • Noticias
    • Locales
    • Internacionales
    • Elecciones 2017
    • Provinciales
    • Departamentales
    • Policiales
    • Mundo
    • Sociales
    • Política
    • Nacionales
  • Deportes
    • Copa Entre Ríos 2018
    • Fútbol Primera L.F.F.
  • La Revista
    • Guía Telefónica
    • Plano de Federal E.R.
    • Cuadro de distancias
    • Teléfonos útiles
    • Contacto Revista
    • Horarios Puerta a Puerta
  • Guía Telefónica
  • Lotería
  • Fútbol AFA
  • Contacto
  • Noticias
    • Locales
    • Internacionales
    • Elecciones 2017
    • Provinciales
    • Departamentales
    • Policiales
    • Mundo
    • Sociales
    • Política
    • Nacionales
  • Deportes
    • Copa Entre Ríos 2018
    • Fútbol Primera L.F.F.
  • La Revista
    • Guía Telefónica
    • Plano de Federal E.R.
    • Cuadro de distancias
    • Teléfonos útiles
    • Contacto Revista
    • Horarios Puerta a Puerta
  • Guía Telefónica
  • Lotería
  • Fútbol AFA
  • Contacto
  • 30.5º
  • Mayormente nublado

POLITICA

27 de abril de 2017

Es ley el abastecimiento de energía a electrodependientes

El Senado aprobó por unanimidad y sin debate el proyecto para garantizar el suministro permanente y gratuito de electricidad a las personas que lo requieran por problemas de salud. La empresa distribuidora deberá habilitar una línea telefónica de atención personalizada.

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad, y sin debate, un proyecto de ley para garantizar el suministro permanente y gratuito de energía eléctrica a las personas electrodependientes que lo requieran por problemas de salud.

La propuesta de la iniciativa es solucionar el problema de las personas que deben tener energía eléctrica para utilizar aparatología o para mantener la cadena de frío de sus medicamentos.

El proyecto denomina “electrodependientes por cuestiones de salud” a las personas que requieran de un suministro eléctrico “constante y en niveles de tensión adecuados” para poder alimentar el equipamiento prescripto por un médico matriculado y que resulte necesario para evitar riesgos en su vida o su salud.

También determina que la persona que esté registrada en esta categoría tendrá “garantizado en su domicilio el servicio eléctrico en forma permanente” y el medidor de dicho domicilio “deberá estar debidamente identificado”.

Además establece que el titular de este servicio tendrá un tratamiento tarifario especial gratuito en el servicio público de provisión de energía eléctrica que se encuentre bajo jurisdicción nacional.

Otro punto clave del proyecto es que la empresa distribuidora entregará al electrodependiente un grupo electrógeno o el equipamiento adecuado sin cargo, incluyendo los costos de funcionamiento asociados, capaz de dar la energía eléctrica necesaria.

La iniciativa fija que la empresa distribuidora deberá habilitar una línea telefónica especial gratuita de atención personalizada destinada exclusivamente a la atención de los usuarios.

La creación del registro de electrodependientes dependerá del Ministerio de Salud de la Nación pero no invalidará los registros especiales constituidos por autoridades regulatorias o empresas distribuidoras.

Esta ley era muy esperada por las familias que la impulsaron y hoy por la tarde se mostraban “nerviosos, emocionados y expectantes”.

"Este proyecto surgió escuchando a los que sufrimos en primera persona este problema, es ver plasmado en una ley el esfuerzo y el trabajo de un año”, dijo a Télam Mauro Stefanizzi, padre de Joaquín, un niño que para poder vivir necesita niveles adecuados del suministro y estar las 24 horas conectado a la electricidad.

Mauro es miembro de la  Asociación Argentina de Electrodependientes (AAED), que con el lema #LuzParaEllos impulsaron el proyecto de ley que recibió el miércoles último media sanción de la Cámara de Diputados por unanimidad, con 211 votos y este miércoles fue aprobado en el Senado.

"Empezó como una utopía. Enfrentábamos el sistema y a grandes empresas, lo primero que hicimos fue concientizar, porque la mayoría de la población no conocía el problema. Nos conectamos con nuestros peores miedos para contar que nuestros hijos necesitan la electricidad para vivir”, contó Mauro desde una de las salas contiguas al recinto donde los senadores debatían el proyecto de ley.

El caso de Joaquín se hizo público en diciembre último, cuando su familia, que vive en Lomas de Zamora, recibió una orden de corte de luz, sin plan de pago ni intimidación previa, junto con la factura de Edesur correspondiente a noviembre, en la que figuraba la deuda contraída hasta el momento por 6.300 pesos. 

Otro caso que puso en evidencia la necesidad de una ley que garantice el servicio de electricidad a estas familias fue el de Jeremías, un bebé de dos años y medio que quedó en estado vegetativo tras un accidente y necesita estar conectado a un respirador artificial para vivir, quien pasó a fines de febrero 40 horas sin luz en su casa de la ciudad bonaerense de Ezeiza,

La AADE se reunió durante el último año con distintos funcionarios, representantes de la empresas distribuidoras de electricidad y legisladores, entre ellos Carlos Castagneto, quien fue el impulsor del texto que se sancionó en la jornada. 

           

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

POLITICA
Fernández:

Fernández: "Nada quiero más en el mundo que ser el Presidente que una a los argentinos"

POLITICA
Lo que dejó el discurso: una

Lo que dejó el discurso: una "querella criminal" y una batería de proyectos de ley

POLITICA
El ministro de Defensa destacó la logística de vacunación en Entre Ríos

El ministro de Defensa destacó la logística de vacunación en Entre Ríos

Comentarios

DIARIOS

LOTERÍAS

LO MáS LEIDO DEL MES

1

Lo que dejó el discurso: una

Lo que dejó el discurso: una "querella criminal" y una batería de proyectos de ley

2

Exigen declarar la Emergencia Nacional en Violencias de Género

Exigen declarar la Emergencia Nacional en Violencias de Género

3

"MULTIPLES HECHOS EN CONCURSO REAL Y DESOBEDIENCIA A LA ORDEN JUDICIAL”

4

Llegó el nuevo vuelo de Aerolíneas y Argentina alcanzó las 4 millones de vacunas

Llegó el nuevo vuelo de Aerolíneas y Argentina alcanzó las 4 millones de vacunas

5

AGMER instala la Carpa Blanca frente a Casa de Gobierno

AGMER instala la Carpa Blanca frente a Casa de Gobierno

LO MAS LEIDO DEL AñO 2021

1

4 NUEVOS CASOS EN FEDERAL Y 1 EN SAUCE DE LUNA - TOTAL 227

4 NUEVOS CASOS EN FEDERAL Y 1 EN SAUCE DE LUNA - TOTAL 227

2

4 NUEVOS CASOS EN FEDERAL - TOTAL 200 -

4 NUEVOS CASOS EN FEDERAL - TOTAL 200 -

3

EN LA PROVINCIA SE REGISTRARON 416 CASOS, EN FEDERAL NINGUNO

EN LA PROVINCIA SE REGISTRARON 416 CASOS, EN FEDERAL NINGUNO

4

OTRA VEZ; SE REPORTARON TRES NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN FEDERAL

OTRA VEZ; SE REPORTARON TRES NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN FEDERAL

5

El Gobierno prorrogó y aumentó los adicionales a personal de trabajo afectado por la pandemia

El Gobierno prorrogó y aumentó los adicionales a personal de trabajo afectado por la pandemia

Redes Sociales

Facebook

Fijo: 03454-421538

Celular: 03454-15655907

hectorrcleites@hotmail.com

Paraná 555-Federal-Entre Ríos

Semanario La Voz Federal Entre Rios Argentina - Todos los derechos reservados © 2021
Desarrollado por RadiosNet
  • Desarrollado por
  • RadiosNet