Viernes 24 de Marzo de 2023

Hoy es Viernes 24 de Marzo de 2023 y son las 06:35 - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos

Semanario La Voz Federal Entre Rios Argentina
  • Noticias
    • Locales
    • Internacionales
    • Elecciones 2017
    • Provinciales
    • Departamentales
    • Policiales
    • Mundo
    • Sociales
    • Política
    • Nacionales
  • Deportes
    • Copa Entre Ríos 2018
    • Fútbol Primera L.F.F.
  • La Revista
    • Guía Telefónica
    • Plano de Federal E.R.
    • Cuadro de distancias
    • Teléfonos útiles
    • Contacto Revista
    • Horarios Puerta a Puerta
  • Guía Telefónica
  • Lotería
  • Fútbol AFA
  • Contacto
  • Noticias
    • Locales
    • Internacionales
    • Elecciones 2017
    • Provinciales
    • Departamentales
    • Policiales
    • Mundo
    • Sociales
    • Política
    • Nacionales
  • Deportes
    • Copa Entre Ríos 2018
    • Fútbol Primera L.F.F.
  • La Revista
    • Guía Telefónica
    • Plano de Federal E.R.
    • Cuadro de distancias
    • Teléfonos útiles
    • Contacto Revista
    • Horarios Puerta a Puerta
  • Guía Telefónica
  • Lotería
  • Fútbol AFA
  • Contacto

NACIONALES

9 de febrero de 2017

El Gobierno niega haber condonado deuda al Grupo Macri

El director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones, Juan Mocoroa, aseguró que la firma Correo Argentino deberá pagar "296 millones de pesos", que es "el ciento por ciento del capital verificado".

El director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones, Juan Mocoroa, negó este jueves que se le haya condonado una deuda al Grupo Macri (originada cuando administraba el Correo Argentino) y aseguró que en las negociaciones judiciales se prevé que la empresa pague el “ciento por ciento del capital verificado”, que asciende a “296 millones de pesos”.

La controversia surgió a raíz de un reclamo de la fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquín, que pidió el pasado miércoles “rechazar” la propuesta realizada por el Correo Argentino S.A. y aceptada por el Estado Nacional el año pasado, en el marco del concurso preventivo de esa empresa.

Según explicó Mocoroa, en diálogo con radio El Mundo, la controversia “se remonta a 2001, cuando se inicia el proceso concursal”.

En ese momento se verificó “que la deuda a la que el Estado tiene derecho son 296 millones de pesos”. Luego de eso transcurrieron 15 años en los que no hubo acuerdo entre las partes para cobrar esa deuda. “Recién en 2016 logramos que la empresa pague 600 millones de pesos”, indicó Mocoroa.

Sin embargo, la fiscal Boquín consideró al acuerdo como “abusivo”, porque implicaría una quita de más de 4 mil millones de pesos en la actualidad, y más de 70 mil millones si se considera que la concesión era hasta 2033, según los cálculos realizados por la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero de la Procuración General de la Nación, a cargo de Alejandra Gils Carbó.

"Presumo que es un error jurídico", dijo Mocoroa sobre ese cálculo, que estimó que surge de dolarizar la deuda en pesos y sumarle los intereses de 15 años. 
Para el funcionario las deudas asumidas en pesos en 2001 no pueden ser dolarizadas.

“La deuda es en pesos y no podemos hacer un parangón con el dólar. Distinto hubiera sido si la deuda era en dólares, ahí existen distintos criterios fijados por la Corte Suprema para actualizarla, pero no es este caso”, sostuvo el funcionario. 

Por otro lado, explicó que el artículo 19 de la Ley de Concursos establece que desde el momento del concurso se congela el cómputo de intereses. "Cuando se acuerda un plan de pagos sí se generan intereses, pero no antes de eso", sostuvo.

Por eso Mocoroa insistió en que “no existe ninguna condonación, porque para eso debería haber una quita de parte del acreedor al deudor. No le hemos quitado absolutamente nada (al Grupo SOCMA). Por el contrario, la empresa al Estado nacional le va apagar el ciento por ciento del capital verificado, que son 296 millones de pesos, algo que generalmente no pasa en este tipo de acuerdos”, resumió.

En el año 2003, cuando Néstor Kirchner llegó al poder, el Gobierno expropió el Correo Argentino, y eso originó a su vez demandas y reclamos de resarcimiento en la Justicia por parte del Grupo Macri.
                                         

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

NACIONALES
Alberto Fernández inauguró el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos.

Alberto Fernández inauguró el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos. "Las democracias crujen frente a los poderes concentrados"

NACIONALES
El Presidente siguió con su agenda de trabajo desde Olivos.    La salud de Alberto Fernández: bloqueo radicular y home office

El Presidente siguió con su agenda de trabajo desde Olivos. La salud de Alberto Fernández: bloqueo radicular y home office

NACIONALES
Bordet: “Este es el desafío que tenemos, seguir haciendo desde el conjunto y fortalecer los vínculos”

Bordet: “Este es el desafío que tenemos, seguir haciendo desde el conjunto y fortalecer los vínculos”

NACIONALES
Alberto Fernández apuntó contra Rodolfo Suárez por no recibirlo: “Alguien lo confundió”

Alberto Fernández apuntó contra Rodolfo Suárez por no recibirlo: “Alguien lo confundió”

NACIONALES
El Presidente dijo que pagará con bonos los fondos reclamados por CABA Alberto Fernández sobre el fallo de la Corte:

El Presidente dijo que pagará con bonos los fondos reclamados por CABA Alberto Fernández sobre el fallo de la Corte: "Las decisiones judiciales son obligatorias aun cuando las estime disvaliosas e injustas"

NACIONALES
El Presidente aceptó la renuncia presentada por la ministra Elizabeth Gómez Alcorta

El Presidente aceptó la renuncia presentada por la ministra Elizabeth Gómez Alcorta

NACIONALES

"Está más que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda." Cristina Kirchner apuntó contra las empresas alimentarias por los aumentos de precios

NACIONALES

"La violencia fascista no conseguirá apagar el consenso por la democracia", dijo en relación al atentado contra Cristina Kirchner. El discurso Alberto Fernández en la ONU

Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

LOTERÍAS

LO MáS LEIDO DEL MES

1

Bordet reglamentó la Ley para desarrollar la energía sostenible en Entre Ríos

Bordet reglamentó la Ley para desarrollar la energía sostenible en Entre Ríos

2

Gustavo Bordet inauguro en Federal, nuevo edificio de la Escuela Integral N°13 Julio B. Quirós y entregó el Decreto de adjudicación de la Escuela Secundaria N°9

Gustavo Bordet inauguro en Federal, nuevo edificio de la Escuela Integral N°13 Julio B. Quirós y entregó el Decreto de adjudicación de la Escuela Secundaria N°9

3

Influenza aviar: Se suspenden las exportaciones tras la confirmación del primer caso positivo en aves de corral

Influenza aviar: Se suspenden las exportaciones tras la confirmación del primer caso positivo en aves de corral

4

Bordet valoró las medidas anunciadas por el presidente que benefician a Entre Ríos

Bordet valoró las medidas anunciadas por el presidente que benefician a Entre Ríos

5

Comenzó la obra para el nuevo tanque de agua y perforación en Nueva Vizcaya

Comenzó la obra para el nuevo tanque de agua y perforación en Nueva Vizcaya

LO MAS LEIDO DEL AñO 2023

1

Avanzan las gestiones para la incorporación de Entre Ríos a la vía navegable troncal de la hidrovía

Avanzan las gestiones para la incorporación de Entre Ríos a la vía navegable troncal de la hidrovía

2

Alberto Fernández apuntó contra Rodolfo Suárez por no recibirlo: “Alguien lo confundió”

Alberto Fernández apuntó contra Rodolfo Suárez por no recibirlo: “Alguien lo confundió”

3

Los puertos entrerrianos cargan y exportan en forma simultánea

Los puertos entrerrianos cargan y exportan en forma simultánea

4

Está en servicio la nueva línea eléctrica de 33kV en el norte entrerriano

Está en servicio la nueva línea eléctrica de 33kV en el norte entrerriano

5

El Iosper otorgó un 10% de aumento a sus prestadores y abrirá cuatro nuevas delegaciones en la provincia

El Iosper otorgó un 10% de aumento a sus prestadores y abrirá cuatro nuevas delegaciones en la provincia

Redes Sociales

Fijo: 03454-421538

Celular: 03454-15655907

[email protected]

Paraná 555-Federal-Entre Ríos

Semanario La Voz Federal Entre Rios Argentina - Todos los derechos reservados © 2023
Desarrollado por RadiosNet
  • Desarrollado por
  • RadiosNet