Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 04:10 - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos

Semanario La Voz Federal Entre Rios Argentina
  • Noticias
    • Locales
    • Internacionales
    • Elecciones 2017
    • Provinciales
    • Departamentales
    • Policiales
    • Mundo
    • Sociales
    • Política
    • Nacionales
  • Deportes
    • Copa Entre Ríos 2018
    • Fútbol Primera L.F.F.
  • La Revista
    • Guía Telefónica
    • Plano de Federal E.R.
    • Cuadro de distancias
    • Teléfonos útiles
    • Contacto Revista
    • Horarios Puerta a Puerta
  • Guía Telefónica
  • Lotería
  • Fútbol AFA
  • Contacto
  • Noticias
    • Locales
    • Internacionales
    • Elecciones 2017
    • Provinciales
    • Departamentales
    • Policiales
    • Mundo
    • Sociales
    • Política
    • Nacionales
  • Deportes
    • Copa Entre Ríos 2018
    • Fútbol Primera L.F.F.
  • La Revista
    • Guía Telefónica
    • Plano de Federal E.R.
    • Cuadro de distancias
    • Teléfonos útiles
    • Contacto Revista
    • Horarios Puerta a Puerta
  • Guía Telefónica
  • Lotería
  • Fútbol AFA
  • Contacto

ACTUALIDAD

29 de enero de 2017

Fuego arrasó con más de un millón de hectáreas en La Pampa

Autoridades revelaron información acerca de la superficie afectada y todavía no incorporaron a las cifras las pérdidas de la última semana. Reclaman que deberían trabajar sobre una nueva ley de emergencia más acorde y que sea realmente efectiva ya que la actual "no alcanza". 

Autoridades de La Pampa estimaron que los incendios recientes en la provincia arrasaron con 1.300.000 hectáreas de campos, mientras desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) reclamaron un nueva ley de emergencia porque consideraron que la actual “no alcanza”.

En tanto, hasta este sábado permanecía sólo un foco ígneo activo en la provincia, de acuerdo a informes recientes del gobierno provincial.

El ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, reveló que les “proporcionó el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) la información acerca de la superficie afectada, que ascendería a 1.300.000 hectáreas”.

El funcionario, en una conferencia de prensa, no divulgó datos sobre los animales y los alambrados afectados por el fuego, al sostener que esas cifras se estaban procesando.

“Estamos haciendo un seguimiento, nos falta incorporar las pérdidas que hemos tenido esta última semana, ya que todavía no hemos recibido los datos de las asociaciones rurales, de los municipios o de bajas que están haciendo los productores al SENASA sobre animales muertos”, explicó.

Moralejo destacó luego la ayuda que siguen recibiendo los productores damnificados. “Los estamos asistiendo con alimento (para ganado). Fundamentalmente, estamos aportando rollos producidos en 25 de Mayo, a través del Ente del Río Colorado”, resaltó.

Y, aseguró que confiaban “en que estamos llegando a todas las localidades afectadas”.

Por su parte, la Dirección de Defensa Civil de La Pampa informó que quedaba un solo foco ígneo activo en la provincia. El fuego sin control afectaba a las localidades de Abramo y Perú, en el sureste de La Pampa.

Los brigadistas sólo lograron contener la cabeza del foco ígneo, ya que el cuerpo era avivado por los vientos. Los socorristas trabajaban bajo la supervisión del subdirector de Defensa Civil, Damián Bollak.

A su turno, el presidente de CARBAP expresó: “El Estado nacional y los estados provinciales deberían trabajar sobre una ley de Emergencia que sea realmente efectiva. Hay que ver si el gobierno (central) puede sacar una ley más acorde para solucionar esto”, añadió.

De Velazco recordó que “hay en oferta una línea de crédito” para los damnificados por los incendios con “un 12 por ciento” de interés anual, pero advirtió que “al productor no le alcanza”.

“Para un productor chico, con 250 vacas, sólo el alambrado perimetral tiene un costo de dos millones de pesos. Necesita todas las vacas para pagar el alambrado perimetral (quemado)”, ejemplificó en diálogo con radio Continental.

Especificó luego que se refería a hombres de campo de “zonas complicadas” en las que el productor “está cerca de la unidad económica para mantener a la familia".

En esa línea, alertó que los hombres con pequeñas extensiones de campo sufrieron “un golpe anímico enorme” al ver sus “animales quemados y el trabajo de toda una vida arrasado”, a lo que se le suma “una incapacidad económica para solucionar lo acontecido”.

“Por eso, hay que ayudar a esa gente”, insistió y reconoció que “hay una colaboración gubernamental poniendo carretones del Ejército para trasladar rollos”, al tiempo que destacó que CARBAP aporta gasoil para esos vehículos y realiza la logística.
                               

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

ACTUALIDAD
La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI

ACTUALIDAD
EL SENADO APROBÓ CARGOS PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL

EL SENADO APROBÓ CARGOS PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL

ACTUALIDAD

"Todos los derechos se encuentran amenazados". El documento completo de la CGT en este Día del Trajador

ACTUALIDAD
Milei viajó a la Antártida y visitó las bases Marambio y Esperanza

Milei viajó a la Antártida y visitó las bases Marambio y Esperanza

ACTUALIDAD
LA NAVIDAD, EL NIÑO JESUS Y PAPA NOEL

LA NAVIDAD, EL NIÑO JESUS Y PAPA NOEL

ACTUALIDAD
Se conocieron las fechas del asueto y del receso para la administración pública

Se conocieron las fechas del asueto y del receso para la administración pública

ACTUALIDAD
EMERGENCIA HÍDRICA

EMERGENCIA HÍDRICA

ACTUALIDAD
El temporal generó inundaciones en Concordia, Villaguay y Federal

El temporal generó inundaciones en Concordia, Villaguay y Federal

Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

LOTERÍAS

LO MáS LEIDO DEL MES

LO MAS LEIDO DEL AñO 2025

1

La Justicia entrerriana abrió el Año Judicial 2025

La Justicia entrerriana abrió el Año Judicial 2025

2

Chau jubilaciones: el Gobierno tomó una decisión y este grupo quedará fuera de ANSES

Chau jubilaciones: el Gobierno tomó una decisión y este grupo quedará fuera de ANSES

3

Del 2 al 17 de enero será receso administrativo en el CGE

Del 2 al 17 de enero será receso administrativo en el CGE

4

EL PROXIMO 9 ABRE NUEVAMENTE LA ANSES EN FEDERAL, CON JEFE

EL PROXIMO 9 ABRE NUEVAMENTE LA ANSES EN FEDERAL, CON JEFE "IMPORTADO" DE CONCORDIA

5

Frigerio asistió al inicio del Carnaval en Gualeguaychú

Frigerio asistió al inicio del Carnaval en Gualeguaychú

Redes Sociales

Fijo: 03454-421538

Celular: 03454-15655907

[email protected]

Paraná 555-Federal-Entre Ríos

Semanario La Voz Federal Entre Rios Argentina - Todos los derechos reservados © 2025
Desarrollado por RadiosNet
  • Desarrollado por
  • RadiosNet