Sábado 25 de Marzo de 2023

Hoy es Sábado 25 de Marzo de 2023 y son las 04:09 - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos

Semanario La Voz Federal Entre Rios Argentina
  • Noticias
    • Locales
    • Internacionales
    • Elecciones 2017
    • Provinciales
    • Departamentales
    • Policiales
    • Mundo
    • Sociales
    • Política
    • Nacionales
  • Deportes
    • Copa Entre Ríos 2018
    • Fútbol Primera L.F.F.
  • La Revista
    • Guía Telefónica
    • Plano de Federal E.R.
    • Cuadro de distancias
    • Teléfonos útiles
    • Contacto Revista
    • Horarios Puerta a Puerta
  • Guía Telefónica
  • Lotería
  • Fútbol AFA
  • Contacto
  • Noticias
    • Locales
    • Internacionales
    • Elecciones 2017
    • Provinciales
    • Departamentales
    • Policiales
    • Mundo
    • Sociales
    • Política
    • Nacionales
  • Deportes
    • Copa Entre Ríos 2018
    • Fútbol Primera L.F.F.
  • La Revista
    • Guía Telefónica
    • Plano de Federal E.R.
    • Cuadro de distancias
    • Teléfonos útiles
    • Contacto Revista
    • Horarios Puerta a Puerta
  • Guía Telefónica
  • Lotería
  • Fútbol AFA
  • Contacto

MUNDO

27 de diciembre de 2016

Caso cerrado: Avión de Chapecoense tenía combustible limitado

Con la investigación oficial concluída, se determinó que la aeronave de la compañía boliviana LaMia no tenía la nafta necesaria para realizar la distancia que pretendía, lo que originó su posterior precipitación causando semejante fatalidad. Por el siniestro fallecieron 71 personas entre integrantes del equipo brasileño, periodistas y tripulantes.

El avión de la compañía boliviana LaMia, que se accidentó cuando transportaba al club de fútbol Chapecoense de Brasil, tenía combustible limitado  para la ruta que cubría, según los resultados de la investigación preliminar de la Aeronáutica Civil de Colombia presentados este lunes en Bogotá.
   
Los pilotos “eran conscientes de las limitaciones de combustible que tenían en el momento, no era el adecuado ni suficiente”, dijo el secretario de Seguridad Aérea de Aerocivil, coronel Freddy Bonilla, en rueda de prensa.
   
Pese a ello, no reportaron la situación a las autoridades aeronáuticas colombianas y solo se declararon en emergencia a seis minutos del impacto en una zona montañosa aledaña a Medellín, donde fallecieron 71 personas entre integrantes del Chapecoense, periodistas y tripulantes, agregó.
   
El funcionario aseguró que el piloto de la aeronave, Miguel Quiroga, y el copiloto, Ovar Goytia, se plantearon aterrizar en Bogotá o en la ciudad colombiana de Leticia (sur) por “estar al  límite de combustible”, pero no realizaron ningún requerimiento para ello.
   
“Hasta el momento tenemos evidencia que ningún factor técnico influyó en el accidente, todo está involucrado en un  factor humano y gerencial”, indicó Bonilla, quien agregó que el avión tenía un exceso de peso cercano a los 500 kilogramos, pero que no fue “determinante” en el siniestro.
   
De acuerdo con la indagación, cuyo propósito no es hallar responsables sino hacer recomendaciones para evitar futuras  tragedias, la autoridad encargada de aprobar los planes de vuelo en Bolivia falló al aceptar unas condiciones de traslado “inaceptables” propuestas por LaMia.
   
“No se cumplió el plan de vuelo”, agregó Bonilla, quien explicó que para la ruta entre Santa Cruz de la Sierra  (Bolivia) y Medellín la aeronave debía contar con una reserva  de combustible para sostenerse en el aire al menos una hora y  cuarenta minutos. 
   
Además, afirmó, el avión RJ85 “supuestamente” tenía una certificación para volar por encima de los 29.000 pies, para lo cual no tenía capacidad.
                               

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

MUNDO
La OMS anunció que las vacunas contra el coronavirus tienen una inmunidad de “hasta seis meses”

La OMS anunció que las vacunas contra el coronavirus tienen una inmunidad de “hasta seis meses”

MUNDO
Alertan por dólares falsos que tienen una leyenda rusa: cómo identificarlos

Alertan por dólares falsos que tienen una leyenda rusa: cómo identificarlos

MUNDO
Covid 19: el mundo llega a los 100 millones de casos y se baten records de muertos

Covid 19: el mundo llega a los 100 millones de casos y se baten records de muertos

MUNDO
Facebook: Hackers accedieron a datos de 29 millones de sus usuarios

Facebook: Hackers accedieron a datos de 29 millones de sus usuarios

MUNDO
MUNDIAL DE FUTBOL 2018 - Los principales cruces y los pronósticos  Así quedaron los grupos

MUNDIAL DE FUTBOL 2018 - Los principales cruces y los pronósticos Así quedaron los grupos

MUNDO
Fraude fiscal offshore: Claves para entender qué son los 'Paradise Papers'

Fraude fiscal offshore: Claves para entender qué son los 'Paradise Papers'

MUNDO
Cancillería confirma 5 argentinos muertos en atentado de Nueva York

Cancillería confirma 5 argentinos muertos en atentado de Nueva York

MUNDO
Miles de personas marcharon en contra de la independencia catalana

Miles de personas marcharon en contra de la independencia catalana

Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

LOTERÍAS

LO MáS LEIDO DEL MES

1

Bordet reglamentó la Ley para desarrollar la energía sostenible en Entre Ríos

Bordet reglamentó la Ley para desarrollar la energía sostenible en Entre Ríos

2

Gustavo Bordet inauguro en Federal, nuevo edificio de la Escuela Integral N°13 Julio B. Quirós y entregó el Decreto de adjudicación de la Escuela Secundaria N°9

Gustavo Bordet inauguro en Federal, nuevo edificio de la Escuela Integral N°13 Julio B. Quirós y entregó el Decreto de adjudicación de la Escuela Secundaria N°9

3

Influenza aviar: Se suspenden las exportaciones tras la confirmación del primer caso positivo en aves de corral

Influenza aviar: Se suspenden las exportaciones tras la confirmación del primer caso positivo en aves de corral

4

Bordet valoró las medidas anunciadas por el presidente que benefician a Entre Ríos

Bordet valoró las medidas anunciadas por el presidente que benefician a Entre Ríos

5

Comenzó la obra para el nuevo tanque de agua y perforación en Nueva Vizcaya

Comenzó la obra para el nuevo tanque de agua y perforación en Nueva Vizcaya

LO MAS LEIDO DEL AñO 2023

1

Avanzan las gestiones para la incorporación de Entre Ríos a la vía navegable troncal de la hidrovía

Avanzan las gestiones para la incorporación de Entre Ríos a la vía navegable troncal de la hidrovía

2

Los puertos entrerrianos cargan y exportan en forma simultánea

Los puertos entrerrianos cargan y exportan en forma simultánea

3

Alberto Fernández apuntó contra Rodolfo Suárez por no recibirlo: “Alguien lo confundió”

Alberto Fernández apuntó contra Rodolfo Suárez por no recibirlo: “Alguien lo confundió”

4

Está en servicio la nueva línea eléctrica de 33kV en el norte entrerriano

Está en servicio la nueva línea eléctrica de 33kV en el norte entrerriano

5

El Iosper otorgó un 10% de aumento a sus prestadores y abrirá cuatro nuevas delegaciones en la provincia

El Iosper otorgó un 10% de aumento a sus prestadores y abrirá cuatro nuevas delegaciones en la provincia

Redes Sociales

Fijo: 03454-421538

Celular: 03454-15655907

[email protected]

Paraná 555-Federal-Entre Ríos

Semanario La Voz Federal Entre Rios Argentina - Todos los derechos reservados © 2023
Desarrollado por RadiosNet
  • Desarrollado por
  • RadiosNet