Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 22:02 - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Cuáles son las 7 "zonas rojas" que siguen en aislamiento y las 5 que vuelven a Fase 1

El presidente Alberto Ferández advirtió que el coronavirus "se ha expandido a muchas provincias del país" y ordenó volver a medidas estrictas en varios distritos.

La nueva cuarentena: las frases destacadas del anuncio de Alberto Fernández

Lo más importante del mensaje de Alberto Fernández
“Con la vacuna tenemos un horizonte más fuerte”

"El problema está presente, en muchos lugares el riesgo aumenta y los que hacemos aumentar el riesgo somos nosotros"

"No estamos en condiciones de disponer con quiénes nos encontramos que ello suponga un riesgo"

Con la participación de 300 mujeres de diversos ámbitos, Stratta puso en marcha la Red Multisectorial para la Igualdad

A través de un conversatorio virtual que reunió a más de 300 referentes mujeres de diferentes ámbitos de la provincia, la vicegobernadora Laura Stratta dejó inaugurada la Red Multisectorial para la Igualdad.

Fernández, con los gobernadores, evaluó volver a un aislamiento más estricto en Entre Ríos y otras 10 provincias

El presidente Alberto Fernández está "muy preocupado" por la forma en que se expandió nuevamente la enfermedad en el país. Según datos oficiales, hay circulación comunitaria de coronavirus en 13 provincias. El jefe del Estado evaluó con los gobernadores la posibilidad de volver algunas ciudades y distritos al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Récord en Entre Ríos: 101 casos nuevos de coronavirus y tres muertes

El área de Vigilancia Epidemiológica informó que este viernes en Entre Ríos se registraron 101 nuevos casos de coronavirus, en los departamentos Paraná, Gualeguaychú, Concordia, Federación y San Salvador. Además se reportaron tres nuevas muertes, todas en la ciudad de Paraná. Asciende a 18 el total de fallecimientos en la provincia.

EL HOSPITAL URQUIZA EMITIÓ UN PARTE INFORMATIVO RELATIVO AL COVID 19

1 paciente positivo, internado hace 7 dias en la institucion, con evolucion favorable.


Desde el Nodo de Epidemiologia local se aislo 5 familias en relacion a este caso quienes se encuentran realizando cuarentena en su domicilio bajo vigilancia.



* 1 paciente positivo, residente en la Ciudad de parana, personal esencial con actividad laboral en la localidad de BERNARDY.


Asintomatico, y cursando enfermedad en su domicilio.


Desde el Nodo local se trabajo intensamente aislando 20 personas en el Departamento Federal, la mayoria junto a sus familias, que estuvieron en contacto estrecho con el caso confirmado.


Tambien se aislaron 5 contactos estrechos en la ciudad de Feliciano, Bovril, Villa Elisa, Parana y Villaguay


Todos se encuentran en vigilancia.


En relacion a este caso se detectaron 2 contactos estrechos sintomaticos, los cuales fueron institucionalizados e hisopados.



* Durante el dia de hoy-por el día 13- se activaron 3 protocolos, un pediatrico, un adolescente y un adulto. Con cuadros respiratorios.


Deuda y vacuna: dos grandes éxitos que los medios y el macrismo no pueden aceptar

En tan solo una semana, dos anuncios del Gobierno hicieron trizas el mensaje desesperanzador y negativo que, desde los medios hegemónicos y con una oposición centralizada en Juntos por el Cambio, dispuesta a ejercer ese rol poniendo permanentemente palos en la rueda, con el indisimulable objetivo de debilitar la gestión de Alberto Fernández, apuestan al fracaso.

Fernández: "Para Latinoamérica Argentina y México producirán la vacuna"

El presidente Alberto Fernández anunció que Argentina producirá la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la universidad de Oxford. El costo será de entre 3 y 4 dólares.

"Vamos a poder acceder entre seis y 12 meses antes a la vacuna", anticipó el Presidente, que informó que la Argentina y México estarán a cargo de la producción en América Latina.

El Presidente sostuvo que el ciclo de la vacuna no está terminado (sigue en fase 3) pero expresó que el objetivo es fabricar entre 250 y 350 millones de dosis para ser distribuidas en toda América Latina con excepción de Brasil.

PAMI congela el precios de los medicamentos hasta fines de octubre


En el marco de la pandemia de coronavirus, el organismo llegó a un acuerdo con las cámaras industriales y anunció que congela el precio de los medicamentos hasta fin de octubre.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) para jubilados y pensionados anunció este martes el congelamiento de precios de los medicamentos hasta el 31 de octubre.


Se abrió el sobre con la única oferta para el servicio de agente financiero, el Nueva Banco de Entre Ríos

En el marco de la licitación pública convocada por el Gobierno provincial para el servicio del agente financiero, este miércoles se abrió el sobre Nº 2 con la oferta económica-financiera. “En principio es beneficiosa para la provincia”, adelantó el ministro de Economía, Hugo Ballay, refiriéndose a la presentada por el Nuevo Banco de Entre Ríos SA, único oferente.