JUDICIALES
3 de junio de 2022
La iniciativa presidencial cuenta con el aval de CFK El Presidente y los gobernadores acordaron impulsar un proyecto que amplíe a 25 los miembros de la Corte Suprema

El presidente Alberto Fernández acordó con 18 representantes provinciales presentar un proyecto de Ley para ampliar la Corte Suprema de Justicia de cuatro miembros a 25 con un mínimo de 12 mujeres. El proyecto, según informaron desde Casa Rosada, cuenta con el visto bueno de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. El mandatario se reunió este jueves en Casa Rosada con trece gobernadores, cuatro vicegobernadores y un diputado y les presentó el proyecto que el Ejecutivo tiene armado. La idea, que en términos generales apoyaron los gobernadores, significaría que haya un supremo en representación de cada jurisdicción más un representante de Nación. Este viernes los líderes provinciales se reunirán una vez más en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) donde darán a luz el proyecto definitivo, de acuerdo con lo que conversaron con el Presidente y luego lo enviarán al Congreso.
El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, indicó tras el encuentro que el espíritu del proyecto que presentó el Ejecutivo y la idea previa que tenían los gobernadores "es el mismo". Según confiaron desde Casa Rosada a Página12, el escrito fue diseñado por el Presidente; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y por el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, hace ya un tiempo. Explicaron que la iniciativa tiene la aprobación de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien lo habría discutido en su momento con el mandatario. Este viernes el Presidente y la vicepresidenta se mostrarán juntos en Tecnópolis después de tres meses de distanciamiento para generar una nueva foto de unidad.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó que "el Presidente nos convocó sabiendo que estábamos analizando diferentes alternativas con respecto a la Corte. Contribuyó con un proyecto del Poder Ejecutivo que en los puntos centrales coincide con lo que estábamos trabajando los gobernadores. Si bien era un proyecto del Ejecutivo, sabía que para hacer más federal la Corte se iba a necesitar el apoyo de los gobernadores y por eso cuando empezamos a trabajar el tema el Presidente resolvió acercarnos la propuesta". "Mañana (por el viernes) el objetivo es unificar criterios y seguir adelante", remarcó.
El primero en tomar la palabra durante la reunión fue el Presidente, que dedicó varios minutos a realizar una presentación pormenorizada del proyecto al que describió como "democrático y federal". Luego comentó que un requisito de la nueva Corte será que tenga "un mínimo de 12 mujeres". Durante la hora y 10 que duró el encuentro, además del Presidente, hablaron Kicillof, Capitanich, Rodríguez Saá, Ziliotto y Carreras. Ibarra y Mena no aportaron ningún comentario.
Actualmente en el Senado hay cuatro proyectos de Ley vinculados a este tema que se están tratando en comisión. Dos de ellos son de los oficialistas, Adolfo Rodríguez Saá y Silvia Sapag; uno del rionegrino Alberto Weretilneck, y uno de la opositora, Clara Vega, de la Rioja. En ellos se propone una corte de 16 integrantes y la idea del oficialismo es que todos los proyectos se puedan unificar y que finalmente quede uno solo. Con ese objetivo, durante la reunión con el Presidente, Carreras dijo que conversaría con Weretilneck para poder comenzar a trabajar en los consensos necesarios y lograr ese objetivo.
El Presidente venía teniendo reuniones en la quinta de Olivos con grupos de gobernadores. 16 de ellos, el pasado 23 de mayo, luego de una reunión que sostuvieron en el CFI, dieron a conocer un documento en el que visibilizaron su disconformidad por los recursos coparticipables con la ciudad de Buenos Aires y lanzaron una carta en la que reclamaron al Congreso que trate los proyectos vigentes que piden aumentar los miembros de la Corte.
En el marco del debate, el vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, estuvo en el centro de la escena por sus declaraciones en un foro en Chile donde contradijo a Eva Perón al afirmar que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad porque no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades". Eso desató una serie de repudios desde distintos sectores, entre ellos de los gobernadores. Alicia Kirchner, por ejemplo, expresó que "son declaraciones que asustan" y aclaró que "no es populismo, es humanidad".
En la reunión que se llevó a cabo en el Salón Eva Perón, también estuvieron el gobernador Raúl Jalil, de Catamarca; Mariano Arcioni, de Chubut; Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja; Omar Gutiérrez, de Neuquén; Kirchner, de Santa Cruz; Gustavo Melella, de Tierra Del Fuego y Osvaldo Jaldo, de Tucumán. También los vicegobernadores Laura Stratta, de Entre Rios; Omar Carlos Arce, de Misiones; Roberto Gattoni, de San Juan; Carlos Silva Neder, de Santiago Del Estero y el presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Esteban Amat.
Cena
Luego del encuentro, el Presidente Alberto Fernández se dirigió a la quinta de Olivos para cenar junto a tres de de los gobernadores que participaron de la reunión en la Casa Rosada: Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; Arabela Carreras, de Río Negro y Omar Gutiérrez, de Neuquén. Es decir, con los tres que no son peronistas y que responden a partidos locales. El mandatario hace varias semanas sostiene cenas con mandatarios provinciales, tanto en la Casa Rosada como en Olivos. Allí, los funcionarios le comentan diversas cuestiones, por ejemplo, todo lo vinculado a las cuestiones del transporte --este jueves el Jefe de Gabinete Juan Manzur aseguró en el Senado que habrá un aumento del 40 por ciento en los colectivos porteños--, y también fue tema central de los encuentros la inconformidad que los líderes provinciales tienen con el funcionamiento de la Corte.