SEMINARIO PARA EL ESTUDIO DE LA CULTURA CHAMAMECERA. Se inició el ciclo 2024 con la presentación del libro "Aguicho Franco, un legado musical para Entre Rìos".
En la mañana del sábado ppdo, (18.05.24),se llevò a cabo el primer encuentro del tercer ciclo del Seminario para el Estudio de la Cultura Chamamecera. En la oportunidad, representantes del Museo de la Mùsica Josè "Pepe" Ruiz de la ciudad de Bòvril, encabezada por uno de los fundadores, Rodolfo Romero, presentaron el libro "Aguicho Franco, un legado musical para Entre Rìos", trabajo que contò con aportes del INAMU y la Secretaria de Cultura de la Provincia de Entre Rìos y un importante grupo de personas que sumaron sus conocimientos.
BALANCE SUMAMENTE EXISTOSO DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LAS RURALES REALIZADO EN GUALEGUAYCHÚ
Con un muy buen marco de público en cada una de las sesiones, finalizó hoy en Gualeguaychú el Simposio Internacional de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur que giró en torno a la producción agropecuaria con eje en el aspecto ambiental. Llegaron expositores y público de distintos países del Mercosur. Participaron el secretario de Bioeconomía de la Argentina, Fernando Vilella; el ministro de Agricultura y Ganadería del Uruguay, Fernando Mattos; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; legisladores, funcionarios, dirigentes gremiales, empresarios, entre otros. Satisfacción de los organizadores.
La provincia acordó aumentos salariales con los gremios estatales
En el marco de las paritarias, el gobierno provincial se reunió con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), acordando un aumento de un cinco por ciento para abril (de los cuales tres ya fueron liquidados), un siete por ciento para mayo y un ocho por ciento para junio.
Además, se planteó una cláusula de revisión para cuando se conozca el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que implica una convocatoria a paritarias a fines de acordar la forma y términos en que se actualizará el salario para cerrar el primer semestre 2024.
El gobernador anunció créditos para la producción por más de 3.300 millones de pesos
Rogelio Frigerio lo oficializó ante productores apícolas de la costa del Uruguay, en Gualeguaychú. Son líneas de financiamiento gestionadas ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) orientadas a fortalecer las cadenas productivas, el financiamiento verde y el desarrollo productivo y financiero de las mujeres.
AGMER ACEPTÓ LA PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO
Luego del congreso, el gremio mayoritario docente aceptó la proposición del Ejecutivo pero la declaró como “insuficiente” y “distorsiva”. Además Agmer repudió la intensión del gobierno de Entre Ríos de descontar los días de huelga y calificó el accionar como “extorsivo y persecutorio”, según se supo.
La provincia recupera deudas por más de 6.600 millones de pesos
La cifra surge luego de 75 días de vigencia del Plan de Regularización 2024 dispuesto desde la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER). Quedan 15 días para suscribir.
SE VIENE UNA NUEVA FERIA ESTABLE DE EMPRENDEDORES ARTESANOS Y PRODUCTORES EN LA CIUDAD
El evento celebra la creatividad, y la pasión de la comunidad local, destaca el informe de la oficina de prensa del municipio.
Fecha: 18 de mayo
Lugar: Plaza Urquiza
De 15 a 19 horas
Frigerio inició la entrega de libros del Plan Provincial de Alfabetización en Paraná
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la escuela primaria Nº 161 República de Entre Ríos, donde inició la entrega de libros del Plan Provincial de Alfabetización a alumnos de primero a tercer grado. "No tengo nada más importante en mi gestión que lograr un mejor nivel de nuestra educación", enfatizó.
Grieve presentó los lineamientos del Programa Entrerriano de Salud en comisión de Diputados
A efectos de mancomunar esfuerzos entre el Ejecutivo y la Legislatura, el titular de la cartera sanitaria, Guillermo Grieve, acompañado por parte de su gabinete, expuso los ejes del Programa Entrerriano de Salud (PES) ante la Comisión de Salud de Diputados.
En el trimestre abril, mayo y junio LA NUEVA FÓRMULA DE MOVILIDAD AUMENTÓ LAS JUBILACIONES CASI UN 30 POR CIENTO MÁS QUE LA ANTERIOR
La nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) que ajusta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que entra en vigencia el próximo mes de julio, fue aplicada por ANSES en las jubilaciones y pensiones de los meses de abril, mayo y junio, como adelanto a cuenta del resultado de la fórmula vigente para el mes de junio (Ley 27.609), y arrojó un aumento del 53,91 por ciento en el trimestre.