SOCIEDAD
25 de enero de 2017
Si ganás $13.155, no sos pobre

Una familia tipo para un hogar con dos adultos y dos niños de 8 y 6 años necesitó ese ingreso de dinero en diciembre para no estar debajo de la línea de la pobreza. Así lo reflejó el Indec en su informe mensual.
De esta manera, el total de la suba de precios de dicha canasta fue del 7,9% en el segundo semestre, acorde a las estadísticas oficiales. Comparada con el mes de noviembre, el incremento fue de solamente un 0,23%.
La Canasta Básica Alimentaria, en tanto, que mide exclusivamente el valor de los alimentos necesarios para la familia tipo, se ubicó en $5.459, a razón de $182 pesos por cada día.
Quienes no llegan a cubrir dicho monto son considerados indigentes en el país, mientras que los que no llegan a los $13.155 de la CBT son pobres.
Diferencias
Los datos publicados el martes por el organismo que conduce Jorge Todesca resultan disimiles frente a lo publicado a principios de este mes, que daba cuenta de una inflación para diciembre del 1,2% con incrementos de ese mismo porcentaje en alimentos y bebidas, de 1,5% en vivienda y servicios básicos y 2% en esparcimiento, que representan una parte importante del cálculo de la Canasta Básica.
Superávit
En tanto, desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos se difundió también el resultado de la balanza comercial del año pasado. Allí se verificó un superávit de US$ 2128 millones.
Sin embargo, las exportaciones que crecieron fueron de materias primas, mientras las industriales se redujeron considerablemente. En las importaciones, los rubros energía y bienes de capital (máquinas para fábricas) lideran el ránking de reducciones.