Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 06:25 - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos

Semanario La Voz Federal Entre Rios Argentina
  • Noticias
    • Locales
    • Internacionales
    • Elecciones 2017
    • Provinciales
    • Departamentales
    • Policiales
    • Mundo
    • Sociales
    • Política
    • Nacionales
  • Deportes
    • Copa Entre Ríos 2018
    • Fútbol Primera L.F.F.
  • La Revista
    • Guía Telefónica
    • Plano de Federal E.R.
    • Cuadro de distancias
    • Teléfonos útiles
    • Contacto Revista
    • Horarios Puerta a Puerta
  • Guía Telefónica
  • Lotería
  • Fútbol AFA
  • Contacto
  • Noticias
    • Locales
    • Internacionales
    • Elecciones 2017
    • Provinciales
    • Departamentales
    • Policiales
    • Mundo
    • Sociales
    • Política
    • Nacionales
  • Deportes
    • Copa Entre Ríos 2018
    • Fútbol Primera L.F.F.
  • La Revista
    • Guía Telefónica
    • Plano de Federal E.R.
    • Cuadro de distancias
    • Teléfonos útiles
    • Contacto Revista
    • Horarios Puerta a Puerta
  • Guía Telefónica
  • Lotería
  • Fútbol AFA
  • Contacto

SOCIEDAD

8 de junio de 2017

Casi la mitad de los chicos argentinos son pobres

Según el estudio denominado "La pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia en Argentina" realizado por Unicef, son 5,6 millones menores. Además, el informe destacó que el 10,8 por ciento no accede a la canasta básica de alimentos y viven en situación de indigencia.

El 47,7 por ciento de los chicos (5,6 millones) viven en la pobreza en Argentina, pero quienes más la sufren son los adolescentes, los que tienen una mamá al frente del hogar, padres desocupados o que apenas pudieron ir algunos años al colegio, según el último informe que presentó Unicef, que analiza la población de entre cero y 17 años.

Casi la mitad de los chicos son pobres en Argentina, de acuerdo con el estudio “La pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia en Argentina”, que difundió Unicef. Pero de todos ellos, 1,3 millón, el 10,8 por ciento de la población de menores de edad, crecen en la pobreza extrema, es decir que en sus casas no llegan a garantizarle una canasta básica de alimentos. Este año, Unicef toma sólo el ingreso que recibe cada familia para trazar el corte con el que define el mapa de la pobreza infantil, a diferencia de 2016 cuando presentó un estudio sobre la “pobreza multidimensional” que incluía otros aspectos como la nutrición o el acceso a la salud. Los resultados de aquel año mostraron que el 30 por ciento de los chicos eran pobres.

Los datos coinciden con los que hace dos semanas presentó el Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES) que reportó un 46% de pobreza infantil. “Lo primero que podríamos decir es que la infancia es mucho más vulnerable a la pobreza”, aseguró Jorge Paz, del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la Universidad Nacional de Salta que participó en el estudio. Es que mientras que la pobreza afecta al 29,7 de la población, salta 18 puntos cuando se mide cómo afecta a los chicos. Pero lo que este informe logró mostrar es quienes son los más vulnerables dentro de la pobreza infantil. Así, en el grupo de adolescentes que tienen entre 13 y 17 años, el índice de chicos pobres sube hasta 51 por ciento, mientras que en los hogares en que los padres están desocupados se dispara hasta el 84,8%.

La pobreza infantil aumenta cuando es la mamá quien aporta el ingreso (55,3 por ciento) y más del doble (72,5 por ciento) si los padres recibieron menos de seis años de educación. Como contraste, cuando el jefe de hogar tiene un trabajo formal o tiene más de doce años de educación, la pobreza es cuatro veces menor. “Estos números nos están mostrando discrepancias muy grandes que hay que seguir indagando para saber de qué manera se pueden mejorar las políticas públicas, pero surge claramente que los hogares jóvenes, con dificultades para la inserción laboral y un nivel educativo bajo son los más vulnerables”, aseguró Sebastián Waisgrais, especialista en Monitoreo y Evaluación de Unicef Argentina a cargo del trabajo.

El estudio fue realizado en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec del cuarto trimestre de 2016. De allí surge también que las ayudas que las familias reciben del Estado (en general la Asignación Universal por Hijo, AUH) reduce 30,8 por ciento la pobreza extrema pero en menor medida la pobreza general que sólo desciende 5,6%. El gran desafío de la política pública es cómo llegar a ese millón y medio de personas que no cobran la asignación porque no tienen documentos, porque son migrantes o porque sus hijos están fuera del sistema educativo y que suelen ser los adolescentes.
           

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

SOCIEDAD
Un decreto contra la Conadi.     Milei desmanteló el organismo que busca a los niños apropiados durante la dictadura

Un decreto contra la Conadi. Milei desmanteló el organismo que busca a los niños apropiados durante la dictadura

SOCIEDAD
Resultados provisionales del Censo 2022 Radiografía de la población argentina: Hay 46.044.703 habitantes en el país

Resultados provisionales del Censo 2022 Radiografía de la población argentina: Hay 46.044.703 habitantes en el país

SOCIEDAD
Es ley la campaña “Entre Ríos te busca”, para encontrar nietos apropiados por la dictadura

Es ley la campaña “Entre Ríos te busca”, para encontrar nietos apropiados por la dictadura

SOCIEDAD
El Gobierno anunció que el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias será de 280 mil pesos

El Gobierno anunció que el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias será de 280 mil pesos

SOCIEDAD
Combustibles: advierten que el atraso en el precio es del 30 por ciento

Combustibles: advierten que el atraso en el precio es del 30 por ciento

SOCIEDAD
 Francisco criticó las fake news sobre el coronavirus

Francisco criticó las fake news sobre el coronavirus

SOCIEDAD
 La ONU pidió combatir el negacionismo

La ONU pidió combatir el negacionismo

SOCIEDAD
El fin de la ola de calor: anuncian algunos días con temperaturas casi otoñales

El fin de la ola de calor: anuncian algunos días con temperaturas casi otoñales

Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

LOTERÍAS

LO MáS LEIDO DEL MES

1

AJER se sumó a las críticas contra el proyecto que busca modificar el Iosper

AJER se sumó a las críticas contra el proyecto que busca modificar el Iosper

2

SEMINARIO PARA EL ESTUDIO DE LA CULTURA CHAMAMECER

SEMINARIO PARA EL ESTUDIO DE LA CULTURA CHAMAMECER "PAÍ JULIÁN ZINI"

3

El papa León XIV retomó el mensaje de Francisco: “Acompañemos a los jóvenes”

El papa León XIV retomó el mensaje de Francisco: “Acompañemos a los jóvenes”

LO MAS LEIDO DEL AñO 2025

1

Chau jubilaciones: el Gobierno tomó una decisión y este grupo quedará fuera de ANSES

Chau jubilaciones: el Gobierno tomó una decisión y este grupo quedará fuera de ANSES

2

Del 2 al 17 de enero será receso administrativo en el CGE

Del 2 al 17 de enero será receso administrativo en el CGE

3

EL PROXIMO 9 ABRE NUEVAMENTE LA ANSES EN FEDERAL, CON JEFE

EL PROXIMO 9 ABRE NUEVAMENTE LA ANSES EN FEDERAL, CON JEFE "IMPORTADO" DE CONCORDIA

4

Frigerio asistió al inicio del Carnaval en Gualeguaychú

Frigerio asistió al inicio del Carnaval en Gualeguaychú

5

DICIEMBRE MOSTRÓ CATEGORÍAS DE CONSUMO Y TERNEROS EN ALZA,  PERO LAS VACAS TIRARON PARA ABAJO EL PROMEDIO

DICIEMBRE MOSTRÓ CATEGORÍAS DE CONSUMO Y TERNEROS EN ALZA, PERO LAS VACAS TIRARON PARA ABAJO EL PROMEDIO

Redes Sociales

Fijo: 03454-421538

Celular: 03454-15655907

[email protected]

Paraná 555-Federal-Entre Ríos

Semanario La Voz Federal Entre Rios Argentina - Todos los derechos reservados © 2025
Desarrollado por RadiosNet
  • Desarrollado por
  • RadiosNet