Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 21:33 - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

HOY COMIENZA SU OBRA ARTÍSTICA EL MURALISTA EDGARDO CABAÑA

En la mañana de hoy y, durante los tres días de actividades, el artista entrerriano y profesor de artes visuales Edgardo “Dito” Cabaña, realizará la composición de un mural artístico en uno de los túneles vehiculares, obra que hará alusión a la fecha y será presentada en la jornada de viernes

HOY COMIENZA EL CICLO DE CINE, TEATRO Y MÚSICA POR LA MEMORIA

Desde hoy miércoles 21 hasta el viernes 23, se llevarán a cabo diferentes actividades en adhesión al Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Programa:

· MIÉRCOLES 21/03: Obra: Antígona la necia – Compañía: Teatro

“Del Bardo”.

· JUEVES 22/03: Proyección de película nacional sobre la

dictadura.

· VIERNES 23/03: Bandas y músicos locales: Sebastián Castaño,

Dante Silvestri, Bardo 69, Tolato Trzuskot, Sergio Cardoso, entre otros.

Estos encuentros libres y gratuitos se desarrollarán a partir de las 20:00 horas, en la Plazoleta de los Estudiantes.

El objetivo de estas jornadas culturales – educativas, es colaborar en la construcción colectiva de reflexiones y análisis crítico de la historia reciente, propiciando un espacio abierto para todo público.

AVISOS MUNICIPALES

La Municipalidad de Federal a través de la Dirección de Desarrollo Social informa a la señora Gómez, Mirta Haydee, que deberá presentarse a la brevedad en la Oficina Técnica de Desarrollo Social, por trámites de su interés, en el horario de 15:00 a 20:00 horas, en el Palacio Municipal (Antelo 505).

Castrillón tiene letra para reformar el sistema previsional

El presidente del Superior Tribunal de Justicia abrió su primer año judicial. Antes del discurso habló con la prensa y tuvo definiciones jugosas. Habló de la Caja de Jubilaciones, la necesidad de rever los regímenes especiales y adecuarlos a los nuevos tiempos. Defendió a la Justicia provincial y la comparó con los salarios de la jurisdicción federal. Se encargó de aclarar que la provincia se hace cargo, de ante mano, de cuestiones por las que debería responder Nación. Lo que se merodea sobre la reforma provisional y el Poder Judicial.

Szczech y Marizza, beneficiados por una maniobra que derivó en el procesamiento de una banda

El juez federal Pablo Seró dictó el procesamiento de Alicia Ibáñez, una ex procuradora fiscal de la Administración Federal de Ingresos Públicos como integrante de una asociación ilícita tributaria que favoreció la evasión de 84 millones de pesos. La organización delictiva estaba integrada por su hijo Roberto Izaguirre Ibáñez, Luis Salvador Morelli y Sergio de Araquistain, que también fueron procesados y embargados.

Entre los principales beneficiados por la maniobra el juez mencionó a los empresarios Miguel Marizza y Néstor Iván Szczech, cuya responsabilidad tramita por otros carriles. También señaló a Guillermo Gabriel Galeazzo, uno de los titulares de Constructora del Norte, que ya fue condenado por hechos vinculados con esta estafa, al igual que sus hijos Pablo Gabriel Galeazzo y Santiago Alberto Gaitán Facello.
Pocos dimensionaban la magnitud de la estafa cuando estalló públicamente el escándalo, mencionó Juan Cruz Varela en su artículo periodístico. Se trata de una organización integrada por abogados y contadores que se dedicaba a falsificar documentos para defraudar al fisco y favoreció la evasión de 84 millones de pesos.

Castrillón pidió mayor rapidez y eficacia para cubrir vacantes

El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Emilio Aroldo Castrillón brindó el discurso de apertura en su primer año al frente del organismo, ante un salón de tribunales colmado de magistrados, fiscales, legisladores y funcionarios del gobierno provincial.

Con el acompañamiento del gobernador Gustavo Bordet, el máximo responsable de la Justicia entrerriana emitió un discurso en el cual se refirió a demandas del Poder Judicial al político y referencias a cuestiones internas.

La "bronca" de Bordet con el urribarrismo: "Dejaron una provincia fundida y hoy la juegan de héroes"

El gobernador Gustavo Bordet cuestionó duramente a quienes desde el propio peronismo entrerriano lo vienen acusando de macrista y marcó distancia de su antecesor, Sergio Urribarri, aunque sin nombrarlo.

Habrá fuga de diputados en el bloque de Cambiemos expreso Maria Alejandra Viola

María Alejandra Viola preside, desde este período legislativo, el bloque de Cambiemos en la Cámara Baja entrerriana. Fue una de las voces a las que se estaba atento en el Congreso radical del último fin de semana.

La diputada se convirtió hace unas semanas en presidenta del bloque de Cambiemos pese a las pretensiones de su espacio interno, “la Corriente Illia”, que hurgó por mantener a Sergio Kneeteman.

La legisladora de La Paz llegó a conducir la bancada con el apoyo de sus pares del PRO. A partir de ese hecho se comenzó a trabajar en la idea de crear un interbloque. Fue lo que se aprobó este sábado en el congreso y generó polémica.

Ciberataques a los que critican a Cambiemos

Amnistía Internacional relevó las agresiones y amenazas a periodistas y defensores de los derechos humanos desde cuentas identificadas con el Gobierno
Amnistía Internacional (AI) realizó el primer relevamiento de los ataques que sufren en las redes sociales periodistas y defensores de derechos humanos al expresar alguna crítica al Gobierno. “El ataque a posiciones críticas amenaza la libre circulación de información, ideas y opiniones y viola la libertad de expresión, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina. La organización internacional de derechos humanos realizó un relevamiento del comportamiento de estas agresiones en Twitter entre el 22 de octubre y el 14 de noviembre del año pasado y concluyó que éste se produce desde cuentas identificadas con el gobierno de Cambiemos y que se trata de una acción coordinada que se despliega cuando aparecen comentarios reprobatorios sobre acciones de gobierno o funcionarios.

Fallos insostenibles, retos públicos y operaciones cruzadas: los últimos escándalos de la Justicia argentina

Un breve repaso por las últimas decisiones de los jueces que fueron cuestionados por una sociedad que mira incrédula aparentes avances que terminan en peleas políticas.