Este sábado se registraron cinco nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos
El área de Vigilancia Epidemiológica, confirmó que este sábado en Entre Ríos se registraron cinco nuevos casos de Coronavirus.
El juez Federico Villena fue apartado de la causa por el espionaje ilegal macrista
Lo decidió la Cámara Federal de La Plata
El camarista federal platense Roberto Lemos Arias admitió el planteo realizado por varios de los espías imputados, quienes dudaban de la imparcialidad del magistrado. El caso queda en manos de Juan Pablo Augé, quien investiga otro caso de seguimientos ilegales durante el macrismo.
Por Irina Hauser
La Tarjeta Alimentar se cargará el tercer viernes de julio
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia informó que el pago de la tarjeta Alimentar se realizará el tercer viernes del mes. De esta forma se vuelve al cronograma establecido cuando se puso en marcha el Plan Argentina contra el Hambre y el monto mensual total será acreditado una sola vez.
Este lunes los trabajadores de los centros de atención primaria de la provincia inician medidas de fuerza
El personal de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) nucleado en ATE realizará medidas de fuerza desde este lunes ante la falta de respuestas a los reclamos que se vienen planteando en toda la provincia al Gobierno, informaron fuentes gremiales.
Se visitaron más de 2.000 domicilios en el marco del Plan Detectar
Desde la implementación del Plan Detectar se visitaron los domicilios de más de 2.000 familias de distintos barrios populares de las ciudades de Paraná y Colón. En la búsqueda casa por casa de casos sospechosos de Covid-19 se registraron tres en barrio Villa Almendral de la capital provincial.
Integrantes de la Magistratura evalúan demandar la inconstitucionalidad de la ley de emergencia
La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Entre Ríos se reunió a última hora del jueves con la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, para expresarle “sorpresa y desagrado” por la forma en que se sancionó la ley de emergencia económica provincial. En diálogo con APFDigital, la presidenta de la institución, Gabriela López Arango, mencionó que ahora se analizará la norma desde su constitucionalidad y que muchos magistrados están dispuestos a presentar demandas para defender la intangibilidad de sus haberes.
CARETAS; la Cámara de Senadores de la provincia convirtió en ley la Emergencia Solidaria
NOTA: Decimos CARETAS porque los legisladores peronistas de una u otra cámara se olvidaron de su esencia, justo cuando se conmemora un año más del paso a la inmortalidad del fundador del justicialismo Juan Domingo Perón, se olvidaron uno de los dichos señeros del líder ““LA VERDADERA DEMOCRACIA ES AQUELLA DONDE EL GOBIERNO HACE LO QUE EL PUEBLO QUIERE Y DEFIENDE UN SOLO INTERÉS: EL DEL PUEBLO” . Lejos de ello se dedicaron “cazar en el zoológico” demostrando la mediocridad de esta clase dirigente que no le importa la suerte del otro, sino que solo saben mirarse su propio ombligo. Han llegado a la desfachatez de “atacar” los ingresos de los jubilados, ingresos que representan cada historia de vida de los trabajadores, historias de vidas difíciles porque una tras otros los distintos gobiernos sean del color que sea hacen la fácil, destruir el salario de trabajadores y jubilados, logrando cada vez más el achatamiento para que terminemos todos iguales sin ningún mérito para nadie, solo para ellos, la clase política cada vez más aisladas del pueblo.-
No olvidemos que la caja de jubilaciones nació superavitaria y que comenzaron a llamarle “de reparto” después que los gobiernos se “cansaron” de saquearla. Como ejemplo mencionemos la caja de jubilaciones del personal de la Municipalidad de Federal, en que los gobiernos hasta ahora no han metido sus manos y tiene un patrimonio envidiable, así que el Gobierno de la Provincia lo que debe hacer es “inventar” de que lugar superavitario sacar los recursos para enjugar el déficit provocado por sí mismo en su continuidad jurídica.- La historia los recordará como el prime gobierno en disminuir los haberes de los jubilados.-
DESARROLLO DEL HECHO
Fernández en cumbre del Mercosur: "Tenemos que estar más unidos que nunca"
El mandatario argentino citó al papa Francisco y remarcó que "aquí nadie se salva solo". Y destacó: "Tenemos que ver cómo logramos que los desequilibrios y las asimetrías desaparezcan en el Mercosur".
Emergencia solidaria Percepciones y malos augurios
En Casa de Gobierno y tribunales se tiran con todo por estos días en que se debate un ajuste. La credibilidad, el sentido común y los de abajo.
La ley de emergencia solidaria revuelve lo peor de la institucionalidad en Entre Ríos. Acusaciones cruzadas entre los integrantes de los poderes del Estado ante una sociedad en cuarentena que no sabe cómo sobrevivirá al crítico escenario, explicita la baja densidad ética de los actores.
Trabajadores del Copnaf reclaman por condiciones laborales
Realizaron una asamblea general informativa y virtual con la participación de los sectores de Administración Central, Servicios, Residencias Socioeducativas, Libertad Asistida y Departamento de Adolescentes. Hubo planteos por falta de conectividad en las residencias para los niños; discrecionalidad en el cómputo de horas extras, adicionales y el pago del bono; y demandas de elementos de higiene y seguridad, entre otros puntos.