LA PROVINCIA AVANZA EN SOLUCIONES HABITACIONALES PARA FEDERAL Y UBAJAY
La construcción y la pronta entrega de viviendas en Federal y Ubajay fueron los temas tratados durante las reuniones de trabajo que tuvo el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni, con los intendentes, Gerardo Chapino y Marcelo Giménez.
Guzmán viaja a Moscú para avanzar en las gestiones de producir la Sputnik V
El ministro de Economía, desarrollará una agenda vinculada a la búsqueda de respaldos para la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional y avanzar en la posibilidad de producir la vacuna Sputnik V en el país.
El gobierno provincial definió nuevas medidas hasta el 30 de abril
El gobierno entrerriano definió nuevas medidas de prevención y contención de la pandemia. Serán hasta el 30 abril.
HOY SE REGISTRARON DOS NUEVOS CASOS EN FEDERAL Y DOS EN CONSCRIPTO BERNARDI- TOTAL 455 EN EL DEPARTAMENTO Y 418 EN LA CIUDAD
REPORTE EPIDEMIOLOGICO DE ENTRE RÍOS 16/04/2021
Bordet informó que seguirán las clases presenciales y adelantó que habrá medidas focalizadas
“Debemos preservar este ámbito seguro y cuidado para asegurar el derecho a la educación”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet tras confirmar la continuidad de las clases presenciales. Habló de la necesidad de “tomar medidas focalizadas y transitorias para frenar el avance de los contagios y preservar la actividad económica para cuidar el empleo”, pero no hizo anuncios al respecto
Se adjudico la obra de reparación e instalación de sanitarios en la Escuela Primaria N° 44 Domingo F. Sarmiento.
Se adjudico la obra de reparación e instalación de sanitarios en la Escuela Primaria N° 44 Domingo F. Sarmiento.
COVID HOY: 4 EN FEDERAL, 2 EN CONSCRIPTO BERNARDI Y 5 EN SAUCE DE LUNA- TOTAL 453 EN EL DEPARTAMENTO Y 416 EN LA CIUDAD
El área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, confirmó que en Entre Ríos este jueves se registraron *609* nuevos casos de coronavirus.
Los casos se distribuyen de la siguiente manera:
La familia de Timerman denunció a Borinsky y Hornos ante el Consejo de la Magistratura
Ordana Timerman, hija de Héctor Timerman, y su tío Javier, hermano del fallecido canciller, le reclamaron al Consejo de la Magistratura que impulse el proceso de juicio político contra los jueces de la Cámara de Casación Penal Federal Gustavo Hornos y Mariano Borinsky por su actuación en la causa del Memorándum con Irán, aquella que se inició con la denuncia de Alberto Nisman con el argumento del supuesto encubrimiento a favor de los iraníes acusados del atentado a la AMIA. Ambos camaristas ordenaron en 2016 la reapertura de ese expediente y apartaron al juez que la había cerrado por inexistencia de delito, Daniel Rafecas, pero incluso respaldaron la creación de una causa melliza, que absorbería a la original, y que quedó en manos de Claudio Bonadío, quien procesó por traición a la patria entre otros a Cristina Fernández de Kirchner y a Timerman, a quien impidió viajar a Estados Unidos para recibir el tratamiento que seguía contra el cáncer. La denuncia presentada ante los consejeros recuerda que el excanciller había recusado a Hornos y Borinsky antes de que tomaran aquellas decisiones cruciales y que la respuesta fue que "no cabía admitir que la defensa pueda dudar de" su "imparcialidad". Ahora se sabe que ya por entonces visitaban al expresidente Mauricio Macri en la Casa Rosada y en la Quinta de Olivos.
El Presidente anunció ayuda de 15 mil pesos a beneficiarios de AUH y otras asignaciones
Alberto Fernández precisó que este monto será para paliar las consecuencias de estas dos semanas de nuevas restricciones. En declaraciones radiales detalló las nuevas medidas y se refirió a la campaña de vacunación y al rol de la oposición.
Restricción en la circulación nocturna. Coronavirus: las nuevas medidas del gobierno, una por una.
En su mensaje al país, el presidente Alberto Fernández explicó que "en el AMBA estamos viviendo la mayor velocidad de aumento de casos desde el inicio de la pandemia. Por lo tanto, es nuestra obligación tomar medidas adicionales y convocar a la población a un cambio, para lograr que avance el plan de vacunación y evitar la saturación del sistema de salud".