Agmer acató la conciliación obligatoria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) comunicó que acató la conciliación obligatoria dispuesta por la justicia provincial. “El paro y las acciones sindicales de este jueves 22 se sostienen como estaba previsto. A partir de la hora 0 de este viernes 23 acatamos la conciliación, suspendiendo las otras medidas”, aclaró el gremio.
Senado: arrancó la sesión donde se votarán jubilaciones y dietas de los legisladores
El proyecto ya cuenta con media sanción de Diputados y hoy podría lograr su aprobación final. Javier Milei adelantó que vetaría cualquier medida que pusiera en riesgo el equilibrio fiscal.
Agmer definió 5 días de paro docente
Este jueves y viernes cada departamental definirá la medida de fuerza a aplicar mientras que el martes, miércoles y jueves se llevara a cabo de manera provincial cortes de ruta de acceso a la provincia a fin de “visibilizar la situación educativa”.
Hubo tensión entre docentes y Frigerio en Gualeguaychú
La visita del gobernador Rogelio Frigerio a Gualeguaychú aumentó la presión de la paritaria docente · El breve encuentro con los dirigentes de Agmer despertó la ira de los maestros que protestaban en el Corsódromo.
LA DIPUTADA NOELIA TABORDA DEFIENDE AL GOBIERNO Y ATACA A LOS SINDICATOS DOCENTES
EXPRESIONES DE LA LEGISLADORA EN SUS REDES
Nueva producción del ciclo “Entre Ríos, música de mi terruño”
La Agencia Radiofónica de Comunicación del Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER), presentó “LUIS SILVESTRI Y FERNANDO NAVARRO. MAESTROS DE FEDERAL”. Los cinco microprogramas que contiene el capítulo 526 transitan las obras, influencias e inspiraciones de LUIS SILVESTRI -bandoneonista, compositor e intérprete, que nació en SAN JAIME DE LA FRONTERA- y del músico y docente federalense FERNANDO NAVARRO.
El gobernador se interiorizó sobre un proyecto que incluye a cooperativas agrícolas entrerrianas
En el marco de una reunión que el gobernador Rogelio Frigerio, junto al ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, mantuvo con integrantes de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), los productores le informaron sobre un proyecto que llevan adelante junto a una cooperativa dinamarquesa. Se trata de molienda de soja no modificada genéticamente, que tendrá su base en Entre Ríos.
Juicio por el intento de magnicidio Comodoro Py: Cristina Kirchner y las claves de su declaración por el atentado
La expresidenta habló del clima de violencia previo al atentado en su contra y de las agresiones que sufrió a lo largo de su carrera política. Las críticas al "partido judicial".
Un decreto contra la Conadi. Milei desmanteló el organismo que busca a los niños apropiados durante la dictadura
El Gobierno que protege a los diputados que visitaron a los genocidas en la cárcel sumó otro ítem a su currículum negacionista: dispuso el vaciamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, el organismo que se encarga de localizar a los bebés robados durante el terrorismo de Estado.
“Los sindicatos no avalamos el proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones”
En un comunicado conjunto, numerosos sindicatos se pronunciaron en contra del proyecto del Poder Ejecutivo para reformar la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. “Los sindicatos no avalamos el proyecto”, manifestaron.
“Nos reunimos para analizar de modo colectivo el Proyecto de Reforma de la Ley que ha presentado el Poder Ejecutivo en instancias legislativas. En primer lugar es importante destacar que ninguna de nuestras entidades sindicales ha participado ni ha sido consultada para la elaboración del Proyecto que atenta contra derechos adquiridos por los trabajadores y trabajadoras a lo largo de años de lucha, por lo que negamos categóricamente que exista cualquier tipo de consenso con dicho texto”, señalaron en un parte de prensa enviado a ANÁLISIS.