Federal: Capacitarán en buenas prácticas para intervenciones en causas judiciales con niñas, niños y adolescentes
El próximo miércoles 25 de septiembre, de 14 a 16.30, en el Colegio de la Abogacía, sito en calle Antelo 440 de la ciudad de Federal, se realizará una jornada de socialización de la “Guía de buenas prácticas en procesos de actuación conjunta de órganos judiciales con competencia material en familia, el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF) y Ministerio Público de la Defensa”.
El Gobierno presentó una oferta salarial a los gremios docentes
En el marco de la conciliación obligatoria, funcionarios provinciales presentaron una propuesta salarial a los gremios docentes. Habrá aumentos mensuales para compensar la inflación y se otorgarán dos incrementos de 6,5% para subsanar lo perdido durante el primer semestre. Hubo acuerdo sobre el modo en el que se recuperarán los saberes de los días perdidos por los casi 20 días de paro, pero no trascendieron detalles de cuál será la metodología a aplicar.
SEMINARIO PARA EL ESTUDIO DE LA CULTURA CHAMAMECERA "PAÌ JULIAN ZINI". El Festival Nacional del Chamamè se suma a la organización del 1ª Foro Nacional de Chamamè.
*** El pasado miércoles, en el Auditorio del Centro Municipal de Cultura "Roberto Aizemberg", se llevò a cabo una reunión en la que participaron: La Sra. Presidente Municipal Prof. Alicia Oviedo quien estuvo acompañada por funcionarios de Cultura y Turismo e integrantes de la Comisión Central del Festival Nacional del Chamamè, con miembros del Seminario para el Estudio de la Cultura Chamamecera "Paì Julián Zini", a efectos de analizar aspectos organizativos del 1ª Foro Nacional de Chamamè, a llevarse a cabo los días 25 y 26 de octubre próximos, en Federal.
También se derogó el DNU de los Fondos secretos de la SIDE Bochazo para Milei en el Senado: ya es ley el Financiamiento Universitario
A un día de la derrota en Diputados, la oposición redobló la apuesta en el Senado para aprobar el aumento del presupuesto a las universidades nacionales con un número robusto capaz de blindarlo de un eventual veto presidencial. Además, se votó el rechazo del DNU de la SIDE. El gobierno tuvo un premio consuelo con la Boleta Única de Papel. Por María Cafferata
El Consejo Empresario apoyó el RINI y consideró que va a potenciar la inversión en Entre Ríos
En una nota dirigida al gobernador Rogelio Frigerio, desde el Consejo Empresario de Entre Ríos se expresó el "firme respaldo" al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones provincial (RINI) y al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones nacional (RIGI).
REFORMA A LA LEY DE JUBILACIONES DE LA PROVINCIA: “NO SE SALVA NADIE”
La Secretaria de Jubilados de la AGMER de Federal, Estela Gallardo, publicó una carta abierta explicando los alcances que tendría la reforma a la ley, afirmando que “ataca totalmente el futuro de los Trabajadores Activos como el Presente de los Jubilados”
Ajuste y represión a jubilados en el Congreso Reforma jubilatoria: cómo votó cada diputado el veto de Milei
Diputados apoya la decisión del presidente. La oposición no consiguió los dos tercios de los votos necesarios para insistir con la ley en el recinto.
CFI Gobernadores reclaman a Milei por recursos, obra pública, transporte y cajas de jubilaciones
Los mandatarios, entre los que se encuentra Rogelio Frigerio, se reunieron este martes y firmaron un petitorio dirigido al presidente Javier Milei, en el que le reclaman una distribución equitativa de recursos coparticipables.
Multisectorial de Entre Ríos. En el Día del Maestro, empleados públicos y docentes marcharon a Casa de Gobierno
“Es otra jornada de lucha que llevamos adelante en la calle y en un día especial en el que se trata el veto que propuso Milei”, apuntó a Elonce el dirigente ATE Entre Ríos, Oscar Muntes. El detalle de los reclamos al gobierno provincial.
Día del Maestro: por el ajuste, el salario docente cayó a niveles de 2003
Informes públicos y privados, apuntan a dos grandes conflictos para los maestros en la Argentina. Los salarios, la estabilidad en el cargo y el proyecto educativo, los puntos de mayor conflictividad en el trabajo de los docentes.