Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 01:21 - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos

Semanario La Voz Federal Entre Rios Argentina
  • Noticias
    • Locales
    • Internacionales
    • Elecciones 2017
    • Provinciales
    • Departamentales
    • Policiales
    • Mundo
    • Sociales
    • Política
    • Nacionales
  • Deportes
    • Copa Entre Ríos 2018
    • Fútbol Primera L.F.F.
  • La Revista
    • Guía Telefónica
    • Plano de Federal E.R.
    • Cuadro de distancias
    • Teléfonos útiles
    • Contacto Revista
    • Horarios Puerta a Puerta
  • Guía Telefónica
  • Lotería
  • Fútbol AFA
  • Contacto
  • Noticias
    • Locales
    • Internacionales
    • Elecciones 2017
    • Provinciales
    • Departamentales
    • Policiales
    • Mundo
    • Sociales
    • Política
    • Nacionales
  • Deportes
    • Copa Entre Ríos 2018
    • Fútbol Primera L.F.F.
  • La Revista
    • Guía Telefónica
    • Plano de Federal E.R.
    • Cuadro de distancias
    • Teléfonos útiles
    • Contacto Revista
    • Horarios Puerta a Puerta
  • Guía Telefónica
  • Lotería
  • Fútbol AFA
  • Contacto

ECONOMIA Y NEGOCIOS

18 de abril de 2017

El FMI prevé una inflación superior a la que calculó el Gobierno

En un informe global difundido en Washington, el organismo pronostica que será del 25,6 % para este año y del 18,7 % para el 2018, cifra bastante alejada del 17 % que estableció la gestión de Mauricio Macri.

En su informe global difundido este martes, desde Washington, Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) contempló un comportamiento declinante de la inflación anual de la Argentina partiendo de una proyección promedio de 25,6% para 2017 y de 18,7% para 2018, y, sin citar estimaciones para 2019, 2020 y 2021, mientras que añade que los precios al consumidor estarán en 9,1% para el 2022.

De todos modos, el FMI considera también que la inflación al final de cada uno de estos períodos estará por debajo de estas cifras. En tanto,desde el organismo estiman una tasa de inflación para el cierre del 2017, de 21,6% anual y para el 2018 prevé una cifra final de 17,2%.

Al mismo tiempo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la Argentina crecerá 2,2% este año y 2,3% en 2018 en virtud de “mayor consumo e inversión pública”, reflejando el “gradual rebote de la inversión pública y exportaciones” y también proyecta una declinación progresiva de la tasa de inflación para los próximos años.

"Tras contraerse el año pasado (-2,3%) la actividad (económica) tiene visos de expandirse también en Argentina (con un crecimiento del PBI) en 2,2% en 2017 gracias al aumento del consumo y la inversión pública, y, en 2,3% en 2018 a medida que vayan recuperándose la inversión privada y las exportaciones”, proyectó el informe anual del FMI.

Aunque las cifras parecieran confusas, en la metodología del FMI la proyección promedio es la que se calcula mes a mes, con el acumulado resultante. 
En cambio, la inflación al final del período sería la evolución de precios del año calendario.

En los análisis proyectivos del FMI, se estima un balance de cuenta corriente con signo negativo de 2,9% para 2017 y de -3,4% para 2018.

En el informe anual también se considera que el desempleo para 2017 cerrará en un nivel de 7,4% y de 7,3% para 2018, marcando también una tendencia levemente declinante.

En el contexto de América Latina y el Caribe, se prevé un crecimiento más débil de lo esperado, con tasas de evolución regional de 1,1% para 2017 y de 2,0% para 2018, de modo que las proyecciones de crecimiento del PBI para la Argentina están por encima de los promedios regionales proyectados.

A nivel internacional, el Fondo evalúa que la actividad económica global está repuntando, con una recuperación largamente esperada de la inversión, la producción y el comercio: el PBI mundial crecerá del 3,1% registrado el año pasado al 3,5% esperado en 2017, mientras que se aguarda +3,6% en 2018, pronósticos apenas por encima del informe de octubre de 2016.
           

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

ECONOMIA Y NEGOCIOS
Las PYMES entrerrianas no resisten más: Federación Económica de Entre Ríos pide medidas urgentes ante la crisis tarifaria

Las PYMES entrerrianas no resisten más: Federación Económica de Entre Ríos pide medidas urgentes ante la crisis tarifaria

ECONOMIA Y NEGOCIOS
El sábado comenzará el cronograma de pagos del mes de enero

El sábado comenzará el cronograma de pagos del mes de enero

ECONOMIA Y NEGOCIOS
C.A.E.F. PIDIÓ UNA AUDIENCIA CON EL GOBIERNO MUNICIPAL, ANTE EL AUMENTO DE TASAS DISPUESTO

C.A.E.F. PIDIÓ UNA AUDIENCIA CON EL GOBIERNO MUNICIPAL, ANTE EL AUMENTO DE TASAS DISPUESTO

ECONOMIA Y NEGOCIOS
FORO ECONÓMICO MUNDIAL.      Milei, en Davos: «El mundo ha abrazado a la Argentina, que se convirtió en ejemplo mundial»

FORO ECONÓMICO MUNDIAL. Milei, en Davos: «El mundo ha abrazado a la Argentina, que se convirtió en ejemplo mundial»

ECONOMIA Y NEGOCIOS
La inflación de diciembre llegó a 2,7 y cerró el año en 117,8 por ciento.   El año en que la recesión le ganó a los precios

La inflación de diciembre llegó a 2,7 y cerró el año en 117,8 por ciento. El año en que la recesión le ganó a los precios

ECONOMIA Y NEGOCIOS
El cronograma de pagos de haberes del mes de diciembre comenzará el próximo martes

El cronograma de pagos de haberes del mes de diciembre comenzará el próximo martes

ECONOMIA Y NEGOCIOS
Entre Ríos fue la primera provincia que firmó la carta de intención para adherir al régimen de compensación de deudas con Nación

Entre Ríos fue la primera provincia que firmó la carta de intención para adherir al régimen de compensación de deudas con Nación

ECONOMIA Y NEGOCIOS
A favor de los acuerdos de libre comercio, dijo que el bloque es un

A favor de los acuerdos de libre comercio, dijo que el bloque es un "escollo". El intento de Javier Milei de dinamitar el Mercosur

Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

LOTERÍAS

LO MáS LEIDO DEL MES

1

AJER se sumó a las críticas contra el proyecto que busca modificar el Iosper

AJER se sumó a las críticas contra el proyecto que busca modificar el Iosper

LO MAS LEIDO DEL AñO 2025

1

Chau jubilaciones: el Gobierno tomó una decisión y este grupo quedará fuera de ANSES

Chau jubilaciones: el Gobierno tomó una decisión y este grupo quedará fuera de ANSES

2

Del 2 al 17 de enero será receso administrativo en el CGE

Del 2 al 17 de enero será receso administrativo en el CGE

3

EL PROXIMO 9 ABRE NUEVAMENTE LA ANSES EN FEDERAL, CON JEFE

EL PROXIMO 9 ABRE NUEVAMENTE LA ANSES EN FEDERAL, CON JEFE "IMPORTADO" DE CONCORDIA

4

Frigerio asistió al inicio del Carnaval en Gualeguaychú

Frigerio asistió al inicio del Carnaval en Gualeguaychú

5

DICIEMBRE MOSTRÓ CATEGORÍAS DE CONSUMO Y TERNEROS EN ALZA,  PERO LAS VACAS TIRARON PARA ABAJO EL PROMEDIO

DICIEMBRE MOSTRÓ CATEGORÍAS DE CONSUMO Y TERNEROS EN ALZA, PERO LAS VACAS TIRARON PARA ABAJO EL PROMEDIO

Redes Sociales

Fijo: 03454-421538

Celular: 03454-15655907

[email protected]

Paraná 555-Federal-Entre Ríos

Semanario La Voz Federal Entre Rios Argentina - Todos los derechos reservados © 2025
Desarrollado por RadiosNet
  • Desarrollado por
  • RadiosNet