8 de septiembre de 2015
Fuertes presentó los lineamientos de su propuesta ante la Cámara Entrerriana de Turismo

Esta mañana en Paraná.
El candidato a gobernador del frente UNA, Adrián Fuertes, participó esta mañana del Primer Foro de Turismo Sustentable, que se realizó en Paraná convocado por la Cámara Entrerriana de Turismo y que incluyó la convocatoria a los candidatos a la primera magistratura entrerriana.
El objetivo de la jornada fue que cada postulante explique sus planes de gestión de la actividad turística, pero la propuesta sólo incluyó la presencia de dos de ellos –Adrián Fuertes y Gustavo Bordet, ya que el aspirante por el PRO, Alfredo De Ángeli- prefirió no ser parte del intercambio de ideas.
Ante un auditorio conformado por empresarios de los distintos rubros que conforman el sector, el intendente de Villaguay sostuvo que su equipo está “posicionado con una mejor visión del turismo y respaldado por nuestra experiencia para ejecutar políticas modernas y eficientes”.
Al respecto, se refirió a la necesidad de contar con datos estadísticos confiables y planteó en ese punto la posibilidad de crear un Observatorio de Turismo en la provincia, con la participación de universidades, entidades del sector y técnicos.
Asimismo, propuso segmentar el mercado entrerriano. “Tenemos que generar propuestas y atractivos específicos para los adultos mayores, los jóvenes, las parejas, las familias y también el nicho de las personas lesbianas, gays y transgénero, que conforman hoy un sector de importante dinamismo en muchos mercados turísticos”, señaló.
Paralelamente, habló de la importancia de fomentar las inversiones, y en ese marco propuso la generación de un área que se ocupe específicamente del asesoramiento y acompañamiento a los emprendedores turísticos.
En ese plano, dijo que es preciso evaluar la estructura actual del Ministerio de Turismo y jerarquizar aquellas áreas que se ocupen del desarrollo de inversiones, la gestión de calidad, el marketing y la gestión regional. Asimismo, anticipó que su gestión buscará descentralizar el funcionamiento de esa cartera.
En cuanto a los aspectos más concretos de la gestión, indicó que apuntará a “jerarquizar las puertas de ingreso” a la provincia, promocionar el turismo interno, concretar la creación del Colegio de Profesionales y, en general, “aprovechar todas las oportunidades para ganar la preferencia de la demanda, respetando el desarrollo local planteado por las comunidades anfitrionas”.
Diagnóstico
Fuertes planteó la necesidad de concretar las políticas que ya se han establecido en la Ley Provincial de Turismo y en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable. “Se mantienen demandas que ya deberían estar resueltas, porque se han contemplado en la legislación”, señaló. Y en ese punto, remarcó que la “efectiva implementación depende de la voluntad política y de los actores sociales”.
El intendente de Villaguay lamentó particularmente que se esté diluyendo el Plan Estratégico y reafirmó su “compromiso político” con ese proyecto basado en el consenso.
En ese contexto, sugirió firmar una Carta de Compromiso Político Interinstitucional “como primer expresión de un Pacto Social Turístico”.
Asimismo, propuso crear una Agenda Turística para la Transición, con el objetivo de poder acordar acciones de corto plazo para enfrentar la temporada de verano en medio de la transición política que se producirá en diciembre.
En otro plano, sostuvo que gran parte de las problemáticas del sector turístico radican en “déficits de gestión, que hacen que las políticas se diluyan en el tiempo”.