Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 08:47 - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos - Semanario La Voz - Federal - Entre Ríos

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Cómo es el plan que permitirá jubilarse contando años de aportes por hijos

Desde el 1 de agosto, las mujeres que tengan 60 años o más que no puedan acceder a una jubilación por falta de aportes, podrán contar años de aportes por sus hijos para llegar, de esa manera, a cumplir con el requisito de los 30 años de contribuciones.

Para ello deberá emitirse un decreto de necesidad y urgencia. La medida fue anunciada por la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, en Lomas de Zamora. Según las estimaciones del Gobierno, unas 155.000 mujeres podrán acceder al beneficio previsional.

Bono $5000 a jubilados y pensionados: fechas, cuándo se cobra y dónde se puede solicitar el beneficio

El presidente Alberto Fernández anunció que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) entregará un bono extraordinario de $5000 a unos 6 millones de jubilados y pensionados para que no pierdan poder adquisitivo con la inflación.

"Si hay algo que no queremos es que nuestros jubilados sean la variable de ajuste. Hay una cuestión ética en la política, que supone determinar qué intereses representa uno, qué nos importa a nosotros los que gobernamos, dónde ponemos las prioridades", dijo el máximo mandatario argentino.

Llegó un nuevo vuelo de Aerolíneas con más de 768 mil dosis de Sinopharm

Se trata del cuarto de los 10 viajes previstos para julio hasta completar los 8 millones de dosis
Poco antes de las 18 llegó al Aeropuerto de Ezeiza el vuelo AR 1077 de Aerolíneas Argentinas proveniente de Beijing, con otras 768 mil dosis de Sinopharm, para continuar con el Plan Estratégico de Vacunación contra el Covid-19 en todo el país, mientras partió otro avión hacia Beijing para traer más inmunizadores.

10 CASOS NUEVOS DE COVID EN FEDERAL Y 2 EN SAUCE DE LUNA - TOTALE 1468 EN EL DEPARTAMENTO Y 1202 EN LA CIUDAD

Este martes se registraron 641 nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos

El área de Vigilancias Epidemiológica del Ministerio de Salud, confirmó que en Entre Ríos este martes se registraron 641 nuevos casos de coronavirus.

Los casos se distribuyen de la siguiente manera:

Detectaron 9 casos positivos de la variante Delta en Argentina: ya suman 15 en total

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este lunes otros nueve casos positivos de variante Delta en viajeros provenientes de Estados Unidos, México y Paraguay. Dos de las personas tuvieron resultados de test de antígenos positivo al ingresar al país, en tanto los restantes dieron positivo en la PCR de control realizada al séptimo día de aislamiento o ante la aparición de síntomas.

Envío de armas a Bolivia: el Gobierno denunció a Mauricio Macri y exfuncionarios

El Gobierno Nacional de Alberto Fernández denunció penalmente este lunes 12 de julio al expresidente Mauricio Macri y casi una decena de funcionarios de la gestión Cambiemos por el supuesto envío de material bélico a Bolivia en noviembre de 2019 en medio del golpe de Estado contra Evo Morales.

COMUNICADO DEL COMITÉ DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL

El Comité de la UCR acompaña el pedido de informe, realizado por el Bloque de Concejales del radicalismo, por el cual se solicitan explicaciones a la administración Chapino, ante la utilización de recursos y equipamientos municipales en una propiedad privada.

El gobierno denunció a Macri y varios de sus funcionarios por la colaboración con el golpe en Bolivia

Los acusan, entre otros delitos, de contrabando agravado y poner en riesgo la paz de la región
Hace instantes, los ministros Sabina Frederic de Seguridad, Martin Soria, de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont denunciaron ante la justicia "el envío ilegal de armamento y municiones a Bolivia perpetrado el 12 de noviembre de 2019 por el Gobierno Nacional encabezado por el expresidente Mauricio Macri, con la participación de altas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional".

René Favaloro, el médico rural que revolucionó a la cardiología mundial

El cardiocirujano argentino desarrolló la técnica del bypass, considerada uno de los inventos que cambió la hisoria de la humanidad.
La técnica del bypass desarrollada por el cardiocirujano argentino René Favaloro (1923-2000), en cuyo natalicio se celebra el Día de la Medicina Social, figura en la plataforma cultural de Google como uno de los "400 inventos y descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad".

"Es un orgullo que hayan elegido a la técnica del bypass como parte de esas 400 invenciones en el mundo y considero que esa inclusión en la plataforma es un camino para que las personas más jóvenes puedan conocer a René, tanto al doctor como al hombre", dijo en una oportunidad a Télam su sobrina Liliana Favaloro, presidenta de la Fundación Favaloro.

El G20 se hizo eco de la postura argentina para lograr un perfil de deuda sostenible

El Gobierno argentino reconoció que, "aunque queda mucho camino por recorrer, se está frente a un momento histórico*, una oportunidad para terminar con las guaridas fiscales que perjudican al desarrollo de los pueblos de todo el mundo.