Volvió Fabián Pepín Rodríguez Simón, principal operador judicial de Macri. El retorno de un prófugo más que privilegiado
El prófugo Fabián Pepín Rodríguez Simón finalmente llegó al país, tres años y medio después de haberse fugado a Uruguay. Consiguió en la estructura judicial argentina lo que no hubiese conseguido casi en ningún lugar del mundo: escaparse y luego volver, sin consecuencias, apenas poniendo como garantía (de que no se va a fugar otra vez) la propiedad de un amigo, el exjefe de asesores de Mauricio Macri, José Torello. Pepín, Torello, el propio Macri integraban la mesa judicial que está acusada de coordinar el uso de la justicia para perseguir opositores. Entre ellos, los dueños del grupo Indalo, Cristóbal López y Fabián De Sousa, que hicieron la denuncia porque aseguran que los extorsionaron para que pusieran sus medios al servicio del gobierno del PRO de meter presa a Cristina Kirchner. La exigencia la habría formulado el mismo Macri en la casa de su padre, Franco, en Barrio Parque. Cuando era inminente que la jueza María Servini lo iba a llamar a prestar declaración indagatoria, Rodríguez Simón se fugó del país. Este miércoles se tomó el Buquebus en Colonia, llegó a Buenos Aires, tostado, de traje y con anteojos negros, y dedicó sólo 15 minutos a transitar los pasillos de Comodoro Py, uno de sus escenarios preferidos cuando era el estratega de la mesa judicial.
Por crímenes de guerra en Gaza. La Corte Penal Internacional dictó órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant
La Corte Penal Internacional (CPI) dictó este jueves órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Nentayahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre del año pasado.
Milei se reunió con Xi Jinping pese a su promesa de “no negociar con comunistas”
El presidente también mantendrá bilaterales con la directora del FMI, Kristalina Georgieva y el primer ministro de la India, Narendra Modi.
Putin aprueba una doctrina que permite una respuesta nuclear a un ataque convencional
Tras la "luz verde" de EE.UU. a Ucrania para usar misiles de larga distancia en territorio ruso
La norma permite que Rusia desarrolle una ofensiva atómica en caso de que se produzca un ataque que suponga "una amenaza crítica para la soberanía y/o integridad territorial" de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.
Detuvieron al ex gobernador Urribarri
La detención del ex gobernador Sergio Urribarri y de su cuñado Juan Pablo Aguilera fue ordenada por la Cámara de Casación Penal de Paraná. Ya están alojados en la Unidad Penal Nº 1 de la ciudad de Paraná, informaron fuentes oficiales a APFDigital. El abogado de Urribarri, Leopoldo Cappa, confirmó que apelarán la decisión, pero ese recurso ante el STJ no suspende el cumplimiento de la prisión preventiva.
Anestesiólogos reanudan prestaciones para afiliados del Iosper por 60 días
A solicitud del gobernador Rogelio Frigerio, los anestesiólogos reanudarán sus servicios para los afiliados al Instituto de Obras Social de la Provincia (Iosper) por un lapso de dos meses, mientras avanzan las negociaciones con la Asociación Entrerriana de Anestesia, Analgesia y Reanimación (Aeaar).
FEDERAL SE UNIÓ A LA LUCHA CONTRA LA DIABETES CON UNA JORNADA DE SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA
El pasado jueves 14 de noviembre, en conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, la ciudad de Federal llevó a cabo una serie de actividades destinadas a la concientización y prevención de esta enfermedad.
Abuso sexual, aprietes y mentiras en un hospital psiquiátrico
El hecho, gravísimo aunque no el primero, ocurrió el 15 de abril de 2021 en el Hospital Colonia de Salud Mental Raúl Camino, de Federal. Y fue denunciado el 23 de abril de ese año por el director del hospital psiquiátrico, Mauricio Rubén Díaz.
Día de la Militancia. El acto de Cristina Kirchner en Santiago del Estero: gira federal para reordenar al peronismo
Después de una serie de actividades en territorio bonaerense, la expresidenta estuvo en Santiago con la intención de iniciar una nueva etapa en el Partido justicialista. Los ejes del discurso y quiénes la acompañaron.
Jorge Yoma comparó el fallo contra Cristina Kirchner con la "teoría de la bala mágica" que mató a John F. Kennedy
En una publicación irónica en la red social X, el dirigente peronista Jorge Yoma comparó el fallo contra Cristina Kirchner con una teoría sobre el asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Según Yoma, la sentencia tiene "trayectorias inexplicables".